buscando cartão
site seguro

¿Cómo no dejarse engañar por malas inversiones?

Actualizado setembro 22, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo no dejarse engañar por malas inversiones?

Después de otro día agotador en el trabajo, estira las piernas en el sofá y navega por sitios web y redes sociales. De repente, aparece una propuesta de inversión que parece irresistible.

Coincidencia o no, un amigo tuyo también viene a ti con algo que promete ganarte mucho más que los oxidados intereses de tus ahorros. ¿Sería la oportunidad de su vida para una inversión segura?

Bueno, tomémoslo con calma. A pesar de su inteligencia y de enfrentarse a un mundo en el que todo el dinero fácil debe ser sospechoso, deberá tener en cuenta algunas condiciones antes de meterse la mano en el bolsillo, si es que alguna vez lo hace.

Para que su decisión sea más fácil, hemos enumerado a continuación una lista de verificación básica para que envíe cualquier oferta que aparezca frente a usted. Haga esto y su decisión será mucho más segura y con menos riesgo de lesiones.

1 – CONOCE LA EMPRESA

Antes de considerar cualquier tipo de inversión, infórmese sobre los productos o servicios prometidos por la empresa, cualquiera que sean. No tiene sentido pagar por algo sin saber de dónde viene y cómo se produce, al menos como inversor.

Por lo tanto, corre libremente. Si la empresa tiene una dirección física, trate de averiguar dónde está y si la estructura conferida coincide con lo que entrega. En el caso de una empresa digital, comprobar si la navegabilidad es segura. Si no, deténgase allí.

Además de la empresa, trata de averiguar quiénes son los propietarios o socios. Busque información sobre ellos en los motores de búsqueda. Si se omite la identidad de los propietarios, desconfíe. No haces negocios con alguien que no conoces.

2 – CONOCER PROVEEDORES Y CLIENTES

Otra encuesta básica. Durante su investigación sobre la empresa, tome nota de todos los proveedores que puedan haber sido mencionados y, en su caso, contacte a cada uno de ellos para verificar, al menos, la veracidad de esta información.

Puede ocurrir que, en un afán de mostrarse aceptado por el mercado, la empresa exponga nombres y marcas para aparecer aceptado en el mercado. De ahí la necesidad de saber si, de hecho, la empresa tiene o no las supuestas sociedades.

Profundice en conocer la clientela a la que llega la empresa. Quiénes son los que compran tus productos o servicios y qué dicen al respecto. Escúchalos. La palabra del consumidor es el termómetro del negocio.

3 – ANALIZAR LA DOCUMENTACIÓN

Además de conocer procesos y personas, enfócate en el análisis burocrático de la empresa. Proviene de los organismos encargados de emitir los documentos que autorizan la operación, comenzando por el ayuntamiento.

Según el caso, verifique si todas las licencias obligatorias para las empresas de ese segmento están actualizadas y, de no ser así, por qué razones. Esta eventual respuesta puede incluso interferir con su decisión de inversión.

Los compromisos fiscales y legales también deben observarse cuidadosamente. De preferencia, con el apoyo de un contador y abogado de confianza, para que no te sorprendas después de cerrar el trato.

4 – TODO EN EL CONTRATO

Desconfíe de cualquier propuesta que, por ventajosa que parezca, elimine la necesidad de firmar un contrato o cualquier otra documentación que acredite el consumo o la relación de compraventa.

Esta garantía es muchas veces ignorada por empresas que están más interesadas en tu dinero que en establecer una relación legal, ética y duradera. El único interés es ‘empujarte’ algo a cambio de la ganancia fácil.

Por eso es importante no dejarse llevar por propuestas cuyos anuncios induzcan a decidirse a pagar primero por mero impulso y no por reflexión sobre lo que se está adquiriendo. Podría ser un éxito. No se deje engañar.