¿Cómo no renunciar a tus proyectos financieros?

La situación no es fácil para el argentino. Son los impuestos que suben, los salarios que no se mantienen, la inflación que sigue subiendo, el tráfico que sigue siendo caótico y el jefe con la misma cara todos los lunes.
A pesar de todo esto –y mucho más, siéntete libre de ampliar la lista– la gente sigue soñando y, por supuesto, deseando mejores condiciones y tiempos, invirtiendo tiempo y dinero para ello.
Pero, debido a todo tipo de intercurrencias que pueden ocurrir, incluida la falta de dinero, muchos se desaniman y terminan dejando atrás algo a lo que se dedicaron en vano, dejando atrás frustraciones y, no pocas veces, deudas.
A diferencia de ti, que te interesaste en leer este texto porque quieres saber cómo superar los obstáculos y, a pesar de todo, seguir adelante. Echa un vistazo a nuestras sugerencias a continuación.
- SER UNA PERSONA CON PROPÓSITO
Todo proyecto necesita nacer de un deseo que, convertido en actitudes, alcance los objetivos deseados. El problema aquí es que se comporta como una botella de champán abierta: burbujea y luego se queda sin gas.
La cuestión no es querer, sino para qué querer. Es saber qué te moverá, a pesar de cualquier adversidad, hasta dar en el blanco. Es lo que te llevaría más allá. De esto se trata tener un propósito genuino.
Es por él que muchas personas salen de casa todos los días (incluido tú, para trabajar o estudiar). Para unos, está a favor del proyecto de toda la vida; a otros, el bienestar de sus hijos. Vivir sin propósito es relegarse a sí mismo a solo pasar por la existencia.
- DIVULGA TU PROYECTO
Puede suceder que, en el camino de tu realización, te sientas o incluso estés solo, ya sea porque de alguna manera fuiste acompañado o porque solo tú sabes lo que pretendes lograr.
Es mejor tener a alguien con quien pueda compartir sus ideas y cómo pretende convertirlas en un proceso viable. Es una oportunidad para decir lo que haces y también para recibir consejos y notas importantes.
No obstante, trata de hablar con personas con las que puedas recabar información u opiniones sinceras y, aunque sean críticas, pero constructivas. Recuerda: el objetivo es avanzar, no retroceder.
- HORARIO A MANO
Quien quiere llegar, tiene que saber salir y por dónde llegar, sabiendo el camino por donde quiere o quiere ir. En lo que respecta a la búsqueda de los sueños, nuestro tema aquí, se recomienda organizar un horario.
Es decir, demarcar cada paso con metas a corto, mediano y largo plazo. Escriba su viaje personal o profesional literalmente en papel, en su teléfono inteligente o en algún programa en su computadora portátil.
Y, por supuesto, cuídate de acertar en cada momento, teniendo cuidado de no alargar tus plazos por ningún motivo para que te disciplines. Al final, asegúrese de celebrar por tanto sacrificio para llegar allí.
- CITA PERSONAL
Es un tópico, pero hay que decirlo: si no eres la primera y principal persona que cree que puedes emprender un nuevo proyecto personal, no esperes que nadie más asuma ese compromiso por ti.
Además, sea plenamente consciente de que la realización es su responsabilidad. No atribuya ningún percance o incluso su fracaso a terceros. De ahí la necesidad de un cuidadoso control financiero a lo largo de todo el proceso.
Finalmente, piensa en el objetivo, planifica, ejecuta y luego disfruta de tu victoria, cualquiera que sea, desde comprar tu primer teléfono celular después de recibir tu primer salario laboral hasta comprar tu propia casa o abrir una sucursal de tu empresa.
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Comparte este texto con ese amigo tuyo que sigue quejándose de que no puede lograr nada en la vida, incluso porque está desorganizado económicamente. Quién sabe, ¡quizás despierte al conocimiento y haga una diferencia en su propio futuro!