¿Cómo puedo ser más productivo con mis finanzas?
El sueldo llega a tu mano y pones esa cara de duda mezclada con la de miedo. De nuevo, la misma cantidad. Sin ajuste para compensar la inflación, ninguna comisión a recibir.
Dependiendo de la empresa para la que trabajes, a menos que tengas una o más fuentes de ingresos, es con todo ese volumen de dinero con el que tendrás que vivir para cubrir todos tus gastos.
Dado este escenario, una de las preguntas más probables que quizás ya se haya hecho fue esta: ‘Ya que eso es lo que tengo que recibir, ¿qué puedo hacer para obtener la mayor cantidad de ingresos posible?’
En otras palabras, significaría: ¿cómo puedo ser más productivo con mis finanzas? Sea cual sea tu realidad (empleado, jefe, profesional liberal, funcionario, jubilado, etc.), este texto es para ti.
Hemos enumerado a continuación cuatro actitudes que, si se aplican correctamente, ayudarán a que su dinero rinda más y sea mejor utilizado para sus compromisos del día a día e incluso de mediano y largo plazo. Verificar.
1 – ORGANIZACIÓN FINANCIERA
Es imperativo que tengas tu vida financiera al alcance de tu mano. Tener control sobre lo que ganas y pagas es independiente de la cantidad, sino del control, la conciencia y la disciplina. Es lo que hace la diferencia.
Así que adquiera el hábito de anotar todas las transacciones financieras. Que sea el dinero apartado para el pago de una cuota por la compra de una galleta en el colmado del barrio. Anota los centavos.
Esta transparencia en cuanto al destino del dinero es fundamental para saber dónde se puede invertir mejor y, sobre todo, cómo mantenerlo más tiempo en la mano. Los que son asalariados saben muy bien lo que esto significa a fin de mes.
2 – CONTENCIÓN DE GASTOS
Aún en esta rutina de control de gastos, date cuenta lo antes posible de cuáles gastos podrían ser excluidos de tu presupuesto sin perderlos, ya sea para ti o para la familia.
Comience por verificar la necesidad real de algunos productos o servicios que existen en su hogar. ¿Es posible suspender cuáles? También guía en la economía de consumo de electricidad, agua, gas. Cualquier cosa que tenga una tarifa.
En la práctica, ajusta tus gastos a un nivel de vida compatible con lo que recibes al mes, aunque eso signifique hacer algunos ‘sacrificios’ como reducir tu frecuencia en la peluquería o ir a bares y restaurantes, incluso entre semana.
3 – ESTUDIAR MÁS
Nadie es tan sabio que no pueda aprender más. Incluyéndote a ti en cuanto a conocimientos financieros. Lea más, incluido aquí mismo en UDS Finanzas. Hay mucho contenido de sobra y publicado diariamente.
Nuestra sugerencia: aborda un tema de interés a la vez, comenzando por los que te parezcan más urgentes o necesarios. Mire, como ejemplos, los presupuestos, los controles financieros, cómo ganar más dinero, etc.
Hay mucho material gratuito disponible en otras plataformas especializadas, además de tutoriales en Youtube, libros, revistas. Quién sabe, ¡incluso podría estar interesado en trabajar en una carrera en el mercado financiero!
4 – AHORRA E INVIERTE
La explicación más sencilla y obvia sobre cómo acumular riqueza es esta: reúne parte de lo que ganas y también infórmate de algunas inversiones que te proporcionarán rendimientos futuros, a mediano y hasta largo plazo.
En otras palabras: si quieres estar entre los que tienen las cuentas bancarias más grandes, aprende ahora a cuidar mejor tu dinero. Empezando por aprender a acumular para conquistar tu patrimonio.
Para ello, adquiera el hábito de ahorrar un porcentaje de sus ingresos y esté dispuesto a conocer los productos del mercado financiero bajo la guía de empresas y profesionales que cuenten con credibilidad y buena reputación.