¿Cómo recuperar el dinero prestado?
![¿Cómo recuperar el dinero prestado?](https://www.udsfinanzas.com/wp-content/uploads/2023/01/young-man-pointing-gift-box-jacket-cap-looking-dissatisfied.jpg)
Incluso a día de hoy, publicamos desde UDS Finanzas un texto sobre cómo hacer frente a los préstamos financieros solicitados por familiares, ya sean cercanos o incluso lejanos. Dimos el ejemplo de un familiar que apenas se veía a diario.
Pero, como tu corazón es mucho más grande que tu cuenta bancaria (la desproporción entre la emoción y la razón se suele observar en estos casos), metiste la mano en el bolsillo y ayudaste a tu prima cordobesa.
Pero, cuál fue tu sorpresa, después de los plazos (incluidos los renegociados), no viste ni un centavo de ese dinero que prestaste y que serviría para pagar tu compromiso.
Y ahora, ¿qué hacer para recuperarlo? ¿Cómo cargar? ¿A quién o a qué acudir? Antes de considerar la posibilidad de renunciar a este dinero, revisa algunas alternativas para recuperar lo que diste de tu bolsillo.
1 – CUBRIR LA DEUDA
Sí, incluso si lo ha intentado antes, ese es el primer paso a dar, nuevamente. Vuelva a iniciar el proceso. Prefiere, inicialmente, un contacto personal. Vaya a la casa de la familia del deudor, no a trabajar.
Proponga una conversación amistosa y esté dispuesto a escuchar nuevamente las justificaciones del impago de la deuda. Si no puedes estar presente, expresa tus condiciones a través de una aplicación de mensajería y solicita la devolución.
Esta información puede ser útil en el futuro, como prueba de indiferencia o posibles reacciones inoportunas al cobrar legítimamente. Este es un registro esencial.
2 – MEDIACIÓN
Al tratarse de una familia, es muy probable que tengas afinidad con otros parientes aún más cercanos a tu ‘querido’ deudor -aunque seas hermano o hermana y tengas que recurrir a padres y sobrinos, yerno o cuñada.
A los abuelos y abuelas, tíos, tías, primos, padrinos y padrinos, entre otros familiares, se les podrá solicitar que orienten al familiar deudor para ajustar la deuda pendiente con usted. Elige las que estén más cerca de ti, por ejemplo.
Puede ocurrir, por supuesto, que un tema previamente tratado en secreto llegue a ser expuesto a toda la familia. Paciencia: quién debería haber hecho caso a esto antes de hacerte correr tras lo que es tuyo.
3 – NOTIFICACIÓN EXTRAJUDICIAL
Si después de intentar el diálogo y, probablemente, haber sido ignorado y no obtener ninguna señal tras el contacto de otros familiares con el familiar deudor, la alternativa será tratarlo como un moroso común.
Empiece por enviar una comunicación extrajudicial a su domicilio con el importe de la deuda, las condiciones de pago y, sobre todo, el plazo. Si aún lo ignoran, lleve el caso a los tribunales.
En caso de ser necesario, solicitar el apoyo de un abogado para la remisión del escrito extrajudicial o el ingreso a proceso. En este punto, celebrará o se arrepentirá del hecho de que tomó prestado directamente (o no) un acuerdo o contrato firmado.
4 – COMPENSACIÓN
Quizás, ante una correspondencia extrajudicial o un alguacil en la puerta de casa, el familiar deudor se dé cuenta del problema en el que se ha metido al no pagarte lo que te debe.
En ese momento, es él quien debe manifestarse formalmente ante el tribunal, a fin de presentar un plan de pagos que deberá seguir, so pena de asumir las sanciones previstas en la ley.
En algunos casos, incluso puede ocurrir que el familiar proponga la entrega de bienes o servicios a cambio de la deuda. Quedará a su valoración, teniendo en cuenta lo que se ofrecerá. Puede ser la única compensación que realmente recibirá.
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Si es así, comparte, incluso para aquellos familiares que te deban alguna deuda. ¡Quizás te llamen para resolver el asunto antes de la comida familiar del próximo domingo!