buscando cartão
site seguro

¿Cómo recuperarse de grandes pérdidas financieras?

Actualizado novembro 23, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo recuperarse de grandes pérdidas financieras?

Y la selección argentina… Bueno, ya lo sabes. Cuando imaginó que comenzaría la Copa de Qatar contando la primera de las victorias, se encontró ante la supuesta chance de la derrota ante Arabia Saudita. ¡El rey incluso declaró una fiesta nacional allí!

Nuestro equipo de Messi y compañía se quedó con una pérdida deportiva aún recuperable, pero difícil de medir desde el punto de vista emocional. Empezando por las palabras de consternación de su principal protagonista en una rueda de prensa.

Cualquiera que lo haya visto y ya haya pasado por una inesperada derrota económica, ya sea personal, familiar o empresarial, seguramente se habrá identificado con la cara triste del que tantas veces fue elegido el mejor del mundo.

Pero es con un espíritu de superación que, esperamos, la selección argentina pueda suscitar a partir de ahora, que a continuación enumeramos algunas pautas básicas para retomar la vida económica después de una caída. ¡Verificar!

1 – RECONOCER LA SITUACIÓN

¿Sabes que el barco que sabes que se va a hundir porque no se dan cuenta de que el agujero en el casco solo se hará más grande si nadie hace nada? Así que el barco es su negocio o presupuesto. Y el capitán aquí eres tú.

El primer paso para resolver un problema, incluido uno financiero, es reconocerlo. Admita que existe y necesita ser remediado. Y, cuando se trata de números y cifras, sea plenamente consciente de las cantidades involucradas. Haz una auditoría completa.

2 – COMUNICAR

De nada sirve saber del daño y, como se suele decir, sentarse sobre él, como una gallina protegiendo a sus pollitos. Al contrario: hacer llegar esta información a quienes tienen la responsabilidad de resolverla.

Depende de cada situación o lugar. Si está en la empresa, su contador, directores y accionistas. Si es en casa, las personas con las que compartes el mismo techo. Lo importante aquí es alinear la parte de cada uno en la solución.

3 – ESTRATEGIA CORRECTA

Además de conocer al monstruo, sea del tamaño que sea, hay que saber combatirlo. Y eso requiere la estrategia correcta para hacer que el problema sea más feo de lo que ya es, o lo que es, o podría ser.

En ciertos casos, un nuevo préstamo puede ser oportuno para resolver una fuga de tarjeta de crédito, por ejemplo. En otros, puede ser necesario un cambio en los hábitos de gasto o en la cultura. Haz esto si es necesario.

4 – AHORRA MÁS

Entre las soluciones recomendadas se encuentra la regla básica de un presupuesto saludable, ya sea personal, familiar, empresarial o incluso gubernamental: solo gaste menos de lo que gana o contabiliza, nunca al revés.

Solo así será posible prospectar un futuro diferente para su saldo bancario, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Quien está perdido y no ahorra es como alguien que cava su propio hoyo desde adentro y hasta el fondo.

5 – INVERTIR BAJO ORIENTACIÓN

Además del ahorro, se recomienda buscar la recuperación financiera a través de inversiones que puedan brindar nueva rentabilidad. En la práctica, es ‘dinero haciendo dinero’ en el mercado financiero.

No importa cuánta experiencia tenga, trate de no confiar solo en usted mismo al elegir los productos financieros adecuados. Para ello consulta con bancos, casas de bolsa y profesionales especializados antes de decidir dónde invertir tu dinero.

6 – CABEZA FRIA, CUERPO SANO

Peor que la cuenta bancaria que está en mal estado es tu ‘saldo mental’. Sí, porque el sobresalto del descubrimiento y posterior reconocimiento del daño suele desencadenar efectos psicológicos que exigen atención.

No es casualidad que tantos empresarios y otros administradores financieros recurran a tantos medicamentos, alcohol y quién sabe qué más para disfrazar lo que les pasa por la cabeza. Lo mejor que puedes hacer es cuidar tu salud. Peor que la quiebra es volverse loco.