¿Cómo reducir los gastos de salud?
Y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayudará a las maltrechas cuentas públicas de la salud argentina con una inyección de 200 millones de dólares, según anunció este jueves el Gobierno.
El monto es apenas un tercio del dinero que se recaudará para ayudar al país a cuidar su sistema de salud pública, especialmente en el apoyo a las cirugías que quedan en lista de espera tras la pandemia.
Mientras las cifras millonarias extranjeras aún puedan filtrarse al presupuesto nacional, Argentina sigue con su presupuesto en línea en la unidad de cuidados intensivos, ¡esperando un milagro!
Y tu presupuesto con tu salud y la de tu familia, como vas? ¿Tú también estarías en una situación de emergencia? ¡Mira nuestros consejos para que tu gasto se reduzca con actitudes que promuevan el bienestar del cuerpo y del bolsillo!
- ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Hay un viejo adagio que dice que “la salud comienza con la boca”. Y comienza. Es a través de tu boca que auspicias tu bienestar: ya sea para el bien del cuerpo o para todo tipo de enfermedades que puede provocar una mala alimentación.
No por casualidad, la relación entre cuánto gastas en la farmacia o con tu plan de salud está directamente ligada a tu estilo de vida. Y no nos referimos a un resfriado, sino a años y años de exceso de azúcar, sal, tabaco y alcohol.
- ACTIVIDADES FÍSICAS
Además de elegir con mucho cuidado lo que comes o bebes, necesitas mantener el cuerpo en movimiento no solo para trabajar, estudiar o buscar un dulce en la heladera, sino también para realizar actividades físicas.
Obviamente, cada persona tiene sus propios límites. También es importante seguir una rutina con el apoyo de médicos y educadores físicos. Lo que no puedes hacer es rendirte a la pereza y a la audiencia de tu serie de TV favorita. El sedentarismo mata.
- HIGIENE
¿Te lavas bien las manos después de ir al baño? ¿Lavar cuidadosamente las verduras antes de consumirlas? ¿Lleva una máscara facial en su bolsillo para usar en ambientes concurridos?
Si no tiene los hábitos anteriores, reconsidere. El cuidado de la higiene ayuda a prevenir muchas enfermedades respiratorias, por ejemplo. Las personas con alergias y asma deben tener mucho cuidado para no verse afectados por virus, bacterias y ácaros.
- PREVENCIÓN
¿Cuándo fue la última vez que fuiste al médico? Cualquiera que sea su edad, sepa que la oficina no es solo para aquellos que ya están enfermos, sino también para aquellos que se preocupan por su propia salud.
Así que no renuncies a la cita con el cardiólogo, por ejemplo, oa ir al dentista cada seis meses, entre otras especialidades. Después de los 50, también se recomiendan mamogramas y exámenes de próstata. Los que tratan se curan primero.
- PLANES X CONSULTAS
Tener un plan de salud es importante para que cuentes con la asistencia necesaria en momentos en que tú o tus familiares se enfermen, considerando, obviamente, hasta dónde llega la cobertura del contrato que firmaste.
Por lo tanto, considerando cuánto usas tu plan, considera comparar los gastos que tendrías si, por ejemplo, acudieras solo a las consultas privadas que más has necesitado. Tal vez usted puede estar pagando demasiado.
- SEGURO DE VIDA
Esta es una preocupación que muchas personas no tienen, ya sea por falta de conocimiento, dinero o ambos. Esta es una protección importante, tanto para ti como, sobre todo, para quienes dependen de tu provisión económica.
Además de la desinformación, todavía existe una cultura de resistencia a tratar temas relacionados con nuestra propia finitud. Cualquiera que se preocupe por tener su propia póliza de seguro de vida piensa en sí mismo y en sus seres queridos.