buscando cartão
site seguro

¿Cómo renunciar a una empresa antes de comprarla?

Actualizado março 20, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo renunciar a una empresa antes de comprarla?

En UDS Finanzas hemos proporcionado mucha información sobre cómo iniciar un negocio en áreas muy diferentes e incluso en circunstancias muy diferentes, cómo administrar y expandir mercados y ganancias y por qué invertir su dinero.

Después de todo, siempre hay quienes quieren emprender un nuevo camino empresarial y necesitan pautas básicas para ajustar su sueño de ser jefe en función de las finanzas personales u otras fuentes de fondos.

Pero es necesario ser lo más asertivo posible en este proceso, ya que es tu dinero y, según los casos, incluso parte del patrimonio del que nos estamos ocupando, a la hora de adquirir un nuevo negocio.

Por eso, la importancia de este texto para ti que estás pensando en adquirir un nuevo negocio y no sabes evaluar lo que se avecina. Siga los consejos a continuación y el riesgo de lesiones será mucho menor. Verificar:

  • CONFIDENCIALIDAD

A la hora de negociar la compra de una empresa, es natural que tengas acceso a información privilegiada que, de no ser por tu condición de inversor, sería difícil obtener directamente del propietario.

Así mismo, en medio del proceso de negociación, también podrás entregar información sensible sobre tus planes de negocio y estrategias de mercado que seguro no expones a cualquiera.

Por ello, para que toda negociación quede restringida únicamente a quienes deben resolverla, propone la firma de un contrato o acuerdo de confidencialidad con el compromiso mutuo de privacidad en la negociación.

  • REVISIONES CONTRACTUALES

Como potencial futuro jefe o amante, es fundamental tener acceso a todos los contratos vigentes, ya sea con proveedores, empleados u otros prestadores de servicios, para estar al tanto de los compromisos vigentes.

Hay casos en los que la empresa mantiene alianzas con las autoridades públicas, ya sea a través de contratos de concesión o contratos ocasionales, ya sea de productos y servicios. Verifique cuidadosamente la legalidad y validez de estas ofertas.

El contacto directo con esta documentación es fundamental para que conozcas el costo de la empresa, su capacidad de producción, su flujo de demanda, entre otra información que justifique o no la posibilidad de compra.

  • IMPUESTOS

Pero no basta con saber cuánto ha estado comprando, produciendo y entregando la empresa sus soluciones, sean las que sean. Detrás de todos los procesos existen obligaciones tributarias que deben cumplirse periódicamente.

De nada sirve una empresa que presenta una aparente salud financiera mientras sus planillas contables indican una realidad diferente a la que presenta su dueño, socios e incluso en el balance publicado.

Por eso es importante realizar una encuesta con los organismos gubernamentales para saber si la empresa ha pagado sus impuestos con regularidad y, en caso contrario, por qué razones. Eres tú quien tendrá que asumir la responsabilidad. Recuerda esto.

  • APOYO PROFESIONAL

Negociar una empresa requiere de algunas habilidades como saber escuchar, hablar y por supuesto negociar. Establecer y mantener un diálogo es fundamental para que exista un entendimiento que conduzca a las mejores decisiones.

Sin embargo, se recomienda que no realice este proceso solo, a menos que esté completamente seguro de lo que está negociando. Aun así, es importante contar con apoyo legal y contable a tu disposición.

También porque no es razonable firmar un contrato de compraventa de una empresa, en la que hay mucho en juego, sin la debida revisión por parte de un abogado, además de la señalización de un contador de su confianza.

AFINAL, ¿CERRAR EL CONTRATO O NO?

Respuesta simple y directa: solo adelante si la información que tiene a mano, sometida a un análisis personal y profesional, le garantiza que su nueva empresa es, de hecho, un buen negocio. De lo contrario, no firme. En caso de duda, busque otras oportunidades.