buscando cartão
site seguro

¿Cómo reviso mi presupuesto hasta que me jubile?

Actualizado setembro 18, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo reviso mi presupuesto hasta que me jubile?

A pesar de seguir estrictamente todo lo que anotaste en tu presupuesto para este mes de septiembre, has notado que la tendencia, al menos por ahora, es que los números sean diferentes hasta que llegue octubre.

Ese ingreso pronosticado no llegó, el gasto aumentó repentinamente y te encontraste ante la necesidad de ajustar los valores para ganar el mes y seguir firme en tu esfuerzo por ahorrar para tu retiro.

Nada extraño para miles de argentinos -y tantos otros en el mundo- que tienen que arreglárselas con suficiente dinero, a diferencia de quienes tienen la firme intención de pensar en el futuro.

Esto es lo que analizaremos a continuación: cuándo, cómo y por qué proporcionar esos ajustes que no solo apuntan al ahora, sino que tienen consecuencias para el futuro, ¡preferentemente con un balance muy positivo!

1 – INGRESOS FUTUROS

Ahorrar o planificar dinero para el futuro requiere un seguimiento permanente de la entrada de recursos, ya sea para gastos, inversiones y otras obligaciones mensuales o para la reserva para el retiro.

Como sabes, a lo largo de una vida laboral habrá imprevistos, para bien o para mal de tus ahorros, que impactarán en la forma que elijas para cobrar el dinero que tanto te costó ganar.

De ahí la necesidad de definir, lo antes posible, cuánto de su presupuesto se destinará a una pensión privada u otro tipo de inversión, o si su vejez se delegará al salario que paga el gobierno.

2 – RESERVA MENSUAL

Puedes, si lo deseas, recibir de diferentes fuentes en tu jubilación, ya sean públicas o rentas de una aplicación, por ejemplo. Obviamente, necesitas organizarte para esto, mes a mes.

Para quienes ya controlan su presupuesto mensual, esta es una tarea menos difícil, porque ya saben a dónde va el dinero. Se recomienda dejar una parte de las inversiones previstas en cada período para su jubilación.

Cuidar que las intercurrencias en el tiempo de la vida personal y familiar, que no son ni serán pocas, no se estanquen reservando para el futuro. Establezca un valor y manténgalo. ¿No llegaste este mes? Diluir la diferencia en los siguientes. Disciplínate en esto.

3 – REGULARIDAD

Reforzamos este punto. Si realmente desea jubilarse con dinero extra en su cuenta bancaria o con activos de los que pueda vivir, debe estar dispuesto a dedicarse a ello ahora.

Sí, pueden pasar muchas cosas en el camino de la vida, como ya hemos señalado anteriormente. Pero debe haber un propósito claro de su parte en su presupuesto para invertir en su futuro.

En otras palabras: quienes se comprometan de esa manera priorizarán la reserva de este dinero entre las partidas de inversión en el presupuesto mensual. La regularidad y el sacrificio de ahora se disfrutarán después.

4 – DIFERENTES TIEMPOS

Por curioso que parezca, el mejor momento para pensar en la jubilación es a una edad temprana. Bueno, pero ¿cómo es eso? ¿No hay otras prioridades más importantes que esta etapa temprana de la vida?

Si hay. Naturalmente, habrá otros planes financieros que demanden costos e inversiones propias, como pagar la universidad, comprar una propiedad, mantener una familia o un negocio. La lista es larga.

Lo más importante aquí, ya que estamos hablando de jubilación, es que ese futuro que muchas veces parece tan largo, necesita ser considerado desde el punto de vista financiero para que no se convierta en un presente de penuria.

PARA REFLEJAR…

¡Ocúpate ahora de que tu dinero mantenga todo su vigor y disposición de rentabilidad para que tengas mucho menos esfuerzo para ganarlo, a tiempo de disfrutarlo durante muchos, muchos años de jubilación!