buscando cartão
site seguro

¿Cómo saber cuándo invertir?

Actualizado setembro 20, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo saber cuándo invertir?

A primera vista, este texto no sería recomendable para quienes ya se sienten “expertos” en el mundo de los negocios, ya sea por el manejo de lo que ya tuvieron, tienen o emprenderán bajo una argumentación estándar.

A saber: ¿cómo podría yo, que trato directamente con este tema, no saber algo tan básico como invertir en una empresa? ¿Este contenido estaría reservado solo para aquellos que todavía tienen su primer negocio?

Error de lectura.

Los pasos que enumeraremos a continuación, guiados por expertos consultados por UDS Finance, hablan mucho más de personas que de empresas porque se trata más de comportamientos que de estrategias. Verificar.

1 – SALUD FINANCIERA

El acto de invertir exige condiciones financieras favorables para que esta iniciativa sea viable desde su implementación. Por supuesto, existen diferentes escenarios que pueden ilustrar una capacidad de capital similar.

Desde un pequeño empresario que tiene suficiente balance financiero para invertir en una renovación o ampliación de su tienda hasta el dueño de una industria que utiliza un préstamo para su plan de expansión.

En ambos casos, o en muchos otros, es necesario velar por la salud financiera de la empresa para que la inversión deseada no genere gastos por encima de su capacidad de pago. Prudencia contra la codicia.

2 – CONTROL PRESUPUESTARIO

El mantenimiento de la salud financiera de la empresa pasa por su control presupuestario, en el que, por cierto, se deben prever previamente todos los recursos que se utilizarán en una determinada aplicación.

No pocas veces, bajo el alegato empírico de una posible ‘pérdida de oportunidad’, hay quienes cambian de manos y ponen su negocio en una aventura financiera, a riesgo de perder lo que ya tienen.

En estos casos, el emprendedor inteligente primero plantea todos los pronósticos, detallados en números y planillas, donde evalúa técnicamente todos los escenarios, a tiempo de invertir con la mayor asertividad posible.

3 – ECONOMÍA

El que sabe ganar es más capaz de invertir y también de ahorrar más. Porque mientras se incremente el flujo de efectivo, la capacidad de retener ese dinero es lo que hace que las empresas y las personas prosperen.

Incluso para las inversiones, ya sea en negocio propio o en otro tipo de negocios, quienes tienen más dinero aumentan su capacidad de negociación, además de no tener que prestar dinero y tener que devolverlo con intereses después.

Por tanto, es necesaria la cultura de la economía en la empresa, empezando por el propio propietario, cuyo ejemplo resuelve más que discursos. Como dicen en el mundo de los negocios, el costo es lo mismo que las uñas: siempre hay que recortarlas.

4 – RESERVA

Además del capital de trabajo y ese dinero comprometido para inversiones, se recomienda que el negocio también esté protegido con un recurso de reserva, ya sea en pesos o dólares, guardado en una cuenta segura.

Este dinero se puede utilizar tanto en tiempos de vacas flacas como en ayudar a las estrategias que resultan ser infructuosas, incluso en el campo de las inversiones, para proteger la supervivencia de la empresa.

De ahí la necesidad de una correcta evaluación de riesgos para que el esfuerzo de meses y años no se pierda por ninguna aventura. Los empresarios deben ser pragmáticos sobre el uso y la reserva de su dinero. De lo contrario, pueden ir a la quiebra.

BUENO, AYUDADO?

Sea usted un veterano o un novato en el mundo de los negocios y las inversiones, la información compartida anteriormente puede haber contribuido a la comprensión o conocimiento de los procesos que contribuyen a la gestión responsable.

Dada la realidad que vivimos, en la que muchos negocios abren sus puertas todos los días para sobrevivir, la posibilidad de invertir es un oasis en un mercado colmado por la inflación que inhibe el surgimiento de nuevos negocios.