¿Cómo ser filántropo con lo que gano?
Y el multimillonario Bill Gates volvió a advertir: donará prácticamente todo su patrimonio a la fundación que lleva su nombre y el de su exesposa. El anuncio lo hizo en su cuenta personal de Twitter el miércoles 13.
Considerando la fortuna estimada del ex hombre más rico del mundo, es dinero para llenar las carrocerías de varios camiones: 118 mil millones de dólares. Poco más de unos modestos 15 billones de pesos argentinos.
Gates dijo que la donación se realizará “en el futuro”. A los 66 años, el magnate fundador de Microsoft ya es conocido por su filantropía abundante y duradera. En otras palabras: donarle dinero está lejos de ser una novedad.
Y tú, que estás leyendo este texto, puedes seguir el mismo ejemplo. Si no fuera por ese interés, o al menos para tomar nota de él, no gastaría su valioso tiempo en descubrir cómo donar incluso con un presupuesto, digamos, más pequeño que el de Gates.
Multimillonario, millonario, menos rico, asalariado o incluso jubilado, no dude en consultar nuestros cinco consejos a continuación y comprender cómo canalizar su generosidad financiera de la manera correcta. Verificar:
1 – INICIO DE TODO: EL PRESUPUESTO
Ser filántropo es el tipo de iniciativa que no empieza de la noche a la mañana, salvo que quieras compartir una buena cantidad de dinero con una entidad o alguien. Esto se llama una donación.
La filantropía es un ejercicio continuo de dar. Y, por esa sola razón, depende de la previsibilidad del presupuesto. En este punto, no importa cuánto piensas dar, sino de cuándo a cuándo. ¿Entendiste?
2 – DONA QUIEN TIENE
A pesar de lo altruista que es la filantropía, debe ser plenamente consciente de que la primera persona en beneficiarse es usted mismo. Lo que se da debe ser un excedente suficiente para las propias necesidades.
Si no, ¡pronto serás tú quien exigirá la necesidad de donaciones para mantener tu viaje filantrópico! Así que procure que sus finanzas prosperen para que pueda ayudar más, no al revés.
3 – SABER ELEGIR
La filantropía ofrece una multitud de posibilidades para las contribuciones. Hay causas encaminadas a combatir el hambre, proteger el medio ambiente, estudios para descubrir vacunas, diferentes frentes para la Educación, etc.
Sea cual sea tu afinidad, lo más importante es identificar entre tantas instituciones y personas aquellas que tengan un alcance social serio, reconocido y probado. Infórmate antes de donar.
4 – DONACIONES EVENTUALES
Además del apoyo financiero continuo, puede reservar una cantidad adicional para donaciones ocasionales que pretende ayudar a lo largo del mes. Se recomienda dejar una ‘reserva de contingencia’ para esto.
Sin embargo, es muy importante seguir la previsibilidad de su financiación. Lo que reste de este mes se puede deducir del siguiente, a menos que elija aumentar el monto de su donación para obtener una ganancia inesperada.
5 – DÓNATE A TI MISMO
Durante su carrera como filántropo, puede llegar a identificarse personalmente con algunas de las causas que apoya. Hasta el punto, incluso, de involucrarse personalmente en las instituciones financiadas por usted.
Esto se llama voluntariado. Si aún no te has dado cuenta, esta acción la suelen realizar personas que no tienen tantas posesiones pero sí otro bien que el dinero no paga a favor del otro: el tiempo. práctica. Las campañas abundan.
ENTONCES, ¿LISTO PARA COMENZAR?
En tiempos de tanta necesidad y miseria, su filantropía llega en un buen momento. Para comenzar, simplemente siga los consejos anteriores y ponga su mano en su bolsillo. ¡Bienvenido al club de benefactores!