¿Cómo ser madre soltera y emprendedora al mismo tiempo?
Trabajan, estudian, cuidan la casa, los niños, pagan las cuentas, atienden a los clientes y, cuando pueden, encuentran un momento para cuidarse en medio de tantos compromisos personales y profesionales que parecen no tener fin.
Contadas entre más de un millón de mujeres en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), madres solteras y emprendedoras están entre nosotras.
Protagonistas por naturaleza y necesidad, son doblemente progenitores, como lo fueron y lo son tantos hombres, pero con sobrecargas de caminos que pesan sobre sus hombros y llevan a muchos al agotamiento.
Después de todo, ¿qué hacer para compartir las rutinas de madre y empresaria al mismo tiempo? Esto es lo que discutiremos en este texto. Esperamos que nuestras sugerencias puedan contribuir y sumar nuevas reflexiones y soluciones.
- NUEVA REALIDAD
Hay mujeres que deciden criar a sus hijos sin presencia masculina o femenina, en casos de relaciones homoafectivas. Sin embargo, es muy recurrente la situación en la que la madre es abandonada a su suerte por el marido.
Ante este escenario, corresponde a la mujer darse cuenta, lo antes posible, de su nueva y a veces inesperada condición, para comprender lo antes posible lo que debe hacerse, en el campo del derecho, para su supervivencia y la de sus hijos.
- REORGANIZACIÓN FINANCIERA
Además de las consecuencias emocionales, la ruptura conyugal también suele tener impactos económicos, especialmente cuando la otra persona tuvo un papel relevante en la provisión de recursos para el presupuesto familiar.
De ahí la necesidad de un reajuste en este aspecto, con miras a recuperar el dinero que ya no debería ingresar, al menos en la misma medida, ya sea buscando un sustento, un nuevo ingreso y el debido pago de una pensión.
- FAMILIA EN LOS NEGOCIOS
Ahora sin cónyuge en casa y aún con la jornada laboral por cumplir, la mujer necesita todo el apoyo posible, incluso de quienes se quedaron con ella. En la medida de lo posible, es importante contar con la colaboración de los niños.
De pequeños, en la organización del hogar. En la adolescencia, dedicación a los estudios y participación en las decisiones económicas de cada uno. En la juventud, generando un nuevo ingreso o dirigiendo el negocio familiar.
- TIEMPO DE DESCANSO
De hecho, la rutina de una madre emprendedora es agotadora por la acumulación de compromisos dentro y fuera del hogar. Y, como cualquier ser humano, necesita un tiempo para sí mismo.
Sí, es necesario parar no solo para dormir, sino para tener un tiempo de ocio de calidad, ya sea contigo mismo, con tus hijos y amigos. Es este refresco el que quita el estrés, renueva tu energía y contribuye a tu salud mental.
- ENFOCARSE EN LO POSITIVO
A pesar de todas las circunstancias que culminaron en la nueva realidad de vida, ya sea en la familia o en el trabajo, es la voluntad de superación la que impulsa a las madres emprendedoras a seguir adelante.
Y eso pasa por una mentalidad transformada, enfocada en lo positivo de las oportunidades que se presentan, sin perder la dignidad y el tiempo con reflexiones que no aportan a la cotidianidad.
- ¿VIDA NUEVA PARA DOS?
Muchas mujeres emprendedoras terminan adaptándose a la nueva vida sin nadie con quien compartir el lado de la cama. Esto es comprensible dados todos los traumas y luchas que se produjeron después de la ruptura.
Sin embargo, puede ocurrir que, en este nuevo camino, aparezca alguien con quien te identifiques y puedas replantearte volver a tener una vida en pareja. Si sucede, que este reinicio sea con alguien a quien realmente ames y apoyes.