buscando cartão
site seguro

¿Cómo ser una mujer económicamente independiente?

Actualizado fevereiro 20, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo ser una mujer económicamente independiente?

Cada vez son más las mujeres que toman la delantera en el mercado laboral. Basta notar cómo muchas desarrollan actividades profesionales hasta hace poco restringidas a la fuerza física e intelectual de los hombres.

Sí, todavía hace falta avanzar mucho más en las relaciones de género en materia profesional, pero lo cierto es que la mujer está cada vez más inserta en el mundo empresarial y, por tanto, económicamente independiente.

Nada de extrañar en una sociedad en la que la mujer necesitó, durante mucho tiempo, incursionar en diferentes profesiones y servicios para complementar sus ingresos o ser generadora de ingresos para la familia.

Independientemente de que tu realidad como mujer actualmente sea la misma, es posible ganar independencia económica de la misma manera a través de hábitos sencillos y necesarios que marcarán la diferencia en tu vida.

1 – TENER UNA PROFESIÓN

Ya seas un adolescente, un adulto joven o incluso una persona mayor, nunca es demasiado tarde para aprender algo que podría convertirse en una profesión, convertirse en una carrera o, al menos, proporcionarte un ingreso mensual o adicional.

El hecho es que estamos en un cierto punto en el camino de la humanidad y en un país libre y democrático, que permite a las mujeres tener derecho a una profesión e incluso a depender de sus propios ingresos para vivir.

2 – ORGANIZAR LAS FINANZAS

Cada vez es más común en muchos hogares que, además de todas las tareas del hogar, compartidas o no con el cónyuge, la mujer sigue teniendo la responsabilidad de cuidar el presupuesto económico de la casa.

Acostumbradas a la multitarea, las mujeres también asumen este mando. Para ello, se limita a trasladar a la gestión del dinero la preocupación común de organizar todo lo demás en casa, en ingresos y gastos, atento a todas las necesidades.

3 – INVIERTE AHORA

Por su carácter de proveedora, la mujer tiende a colocar sus sueños después de los de sus hijos, cuando los tienen, y también de sus maridos. Solo después, si es posible, puede llevarse a cabo ese estudio, iniciar un negocio o incluso un pasatiempo.

Una mujer que aspira a ser independiente económicamente necesita saber decidir cuanto antes dónde debe invertir para que su rentabilidad futura se revierta a favor de ella y su familia. Ser proactivo.

4 – MENOS ES MÁS

Ante la necesidad de participar o manejar solas las cuentas personales y familiares, las mujeres pueden encontrarse frente a una maraña de información financiera que más dificulta su crecimiento personal y profesional.

Por tanto, lo mejor es simplificar al máximo este tipo de compromisos gestionando sencillas planillas de costes, con menos tarjetas de crédito y cuentas bancarias. Facilite el acceso a los datos que necesita.

5 – PAGO A LA VISTA

Un presupuesto personal, familiar o profesional sano es aquel que suple las necesidades del mes con los menores gastos y el mayor margen de ahorro posible. Es decir, lo que puedas, paga en efectivo.

Si es necesario, pague en un máximo de tres cuotas. Resista el hábito de distribuir sus deudas en ‘cuotas largas y suaves’. Puede sonar atractivo hasta que estrangule su presupuesto.

6 – RESERVA DE EMERGENCIA

De nada sirve buscar la independencia financiera si no se tiene la costumbre de vivir tranquilo con el dinero ahorrado en ahorros o alguna otra inversión de renta fija.

Se trata de esa reserva de emergencia, de la que tanto se trata, y que puede marcar la diferencia para las mujeres en muchas situaciones. Tanto como pueda, ahorre suficiente dinero para mantener al menos seis veces el estilo de vida que lleva hoy.

Y AHÍ, ¿TE GUSTA?

Por supuesto, hay muchas otras direcciones posibles para que las mujeres logren la independencia financiera deseada. ¡Comparte los que mencionamos anteriormente con tus amigos para que puedan perseguir el mismo objetivo!