buscando cartão
site seguro

¿Cómo tener éxito en una empresa familiar?

Actualizado setembro 30, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo tener éxito en una empresa familiar?

No es nuevo que los negocios pasen de padres a hijos. Y a veces durante más de una generación, para poder crear un árbol genealógico en las posiciones correctas. Así nace, crece e incluso muere la empresa familiar.

Para crear un negocio, todo lo que necesitas es el ideal, la oportunidad o la necesidad de alguien. A partir de entonces, también están en nómina el cónyuge, los hijos, los padres, los primos, los tíos, incluso los cuñados y, si es necesario, la suegra.

Personas que por relaciones de sangre o parentesco confían en la convivencia. Pero, ¿es esta condición una garantía de que el éxito se producirá? ¿Dónde están los conflictos personales?

Por eso, hemos enumerado a continuación seis pilares de una empresa familiar sólida, que sabe lo que quiere y hacia dónde va, sin que las relaciones laborales afecten el día a día que continúa en casa, después del trabajo.

  • OBLIGACIONES

Este es el principio de organización y, en su defecto, del desorden en el que puede llegar a convertirse una empresa familiar. Todo el mundo debe ser plenamente consciente de la necesidad de trabajar para mantener el negocio a flote.

No es raro que existan casos en los que uno o más miembros no tengan la disciplina para cumplir con el cronograma, ya sean socios o directores. El compromiso de todos, sin excepción, ahora, es el mínimo para ver el éxito en el futuro.

  • CASA X TRABAJO

Uno de los mayores retos de una empresa familiar es poder separar lo que ocurre en casa y en el entorno laboral. Cada problema debe resolverse en el entorno adecuado. Lo profesional no invade lo personal, y viceversa.

Por lo tanto, a pesar de que una pareja se ha peleado en casa por cualquier motivo, necesitan estar juntos para llevar el día a día de la empresa. Asimismo, padres e hijos. Y si la intriga está en la empresa, quédate ahí.

  • FUNCIONES CLARAS

Durante mucho tiempo, era muy común que un padre abriera un negocio y contratara a su hijo para trabajar contigo. Hoy, sin embargo, las relaciones laborales pueden incluso revertir este papel de autoridad en el hogar.

En otros casos, quienes se jubilan, por ser fundadores, dan su opinión sobre asuntos en los que no tienen habilidades. Es mejor proporcionar como asesores a niños y otros descendientes. La jerarquía empresarial debe tomarse en serio.

  • SUCESIÓN

Una empresa familiar necesita estar muy atenta a su proceso de sucesión. Empezando por preparar, lo antes posible, a la persona o personas que continuarán con el negocio cuando el propietario se jubile o fallezca.

Las pequeñas y medianas empresas familiares deben prestar atención a la transición de la imagen del actual directivo al siguiente, para que el mercado y los empleados se asimilen de forma natural.

10 lecciones para mantener el flujo de caja de tu empresa

  • CONTROL FINANCIERO

Como cualquier otra empresa, la familia debe cuidar su flujo de caja para que el negocio entre en crisis y se lleve consigo las relaciones familiares. Es como se dijo al principio: el compromiso de todos.

Para todos es fundamental participar en la planificación y ejecución de proyectos y tener acceso a planillas de costos, gastos e ingresos, además de obligaciones tributarias y pagos a empleados.

  • CAPACITACIÓN

Nadie nace sabiendo de negocios. Ni siquiera en una empresa familiar. La persona puede crecer conociendo la vocación empresarial de la familia, pero llegará un momento en el que necesitará formarse para algún puesto o función.

La formación gerencial eficiente comienza con la escuela de la vida de la empresa, incluyendo el conocimiento y, si es necesario, la práctica de cada función, además de la formación académica o no académica que pueda contribuir al crecimiento de la empresa.