buscando cartão
site seguro

¿Cómo tener una huerta en casa que rinda beneficios?

Mira cómo 'plantar' un dinero extra en tu presupuesto en una huerta práctico, sencillo y económico para mantener en tu propia casa

Actualizado julho 22, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo tener una huerta en casa que rinda beneficios?

¿Qué tal cultivar una huerta del que puedas utilizar un poco de todo para tu propio uso? ¿Y también vender el excedente -porque es muy perecedero- a quien quiera?

Entonces, si quieres ensuciarte las manos, este es el texto que debes leer para aprender a ganar dinero. No como nos gustaría, con montones de dólares, sino con los frutos de su esfuerzo.

1 – DEFINE UN ESPACIO

Es importante definir, a partir de ahora, cuánto estará dispuesto a reservar del área de su propiedad para la producción de su huerta. Esto incluso influye en el tipo de planta que puedes cultivar más.

Seamos realistas: si vives en un departamento, la preferencia será inevitablemente por productos más pequeños que brinden un mayor volumen de venta, como varios tipos de pimientos y tomates.

Si tienes un área al aire libre, puedes pasar a cultivar varios tipos de vegetales, hortalizas e incluso tubérculos. Si no quieres comer agujeros, puedes optar por camas preparadas en cajas de mampostería, por ejemplo.

2 – PLANO

Dado que está tan dispuesto a tener una huerta para consumir y vender en casa, debe ser plenamente consciente de quiénes serán sus consumidores. ¿Serán los vecinos? ¿Un supermercado cerca de tu casa? Configurarlo.

Sepa de inmediato que emprender este tipo de negocios (como tantos otros) debe requerir una inversión inicial, ya sea con herramientas, semillas, plántulas, empaques, adquisición de terrenos, entre otros.

Incluye también en tu factura el incremento del consumo de agua e incluso de luz, en su caso. El hecho es que la cuenta deberá cerrarse lo antes posible. Bien planificado, un huerto empieza a generar beneficios en poco tiempo.

3 – TIPOS DE CULTURA

Con la investigación de mercado que ha realizado, produzca para satisfacer las necesidades clave. ¿A qué o qué tipos de cultura debo dedicarme? La respuesta ya estará contigo. Ve, planta y produce.

Sí, dependiendo del tamaño de tu jardín, es posible reservar un rincón para aquellos artículos que la mayoría de la gente busca como lechuga, achicoria, menta, etc. Es el tipo de producto que debería garantizar una receta.

Pero también dedícate a aquellas en las que puedas ser productor casi exclusivo de tu región. ¿Son raros los hongos donde vives? Si es así, ¿por qué no invertir sabiendo quién puede comprarlos? Piense en eso.

4 – DISTRIBUCIÓN

Sea consciente de la rotación de la producción de su jardín. Las hortalizas, hortalizas y legumbres tienen sus propios periodos de siembra y consumo. Esto es importante para ofrecer a tus clientes productos frescos y oportunos.

Si su producción supera las expectativas, venda a los recintos feriales o, si corresponde, únase a ellos con su propio puesto. Asegúrese de ofrecer sus ‘nuevas añadas’ también en sus redes sociales.

Es importante contar con personas confiables en este proceso de distribución porque es un producto perecedero, como se mencionó anteriormente. No puedes correr el riesgo de tener una producción completa en la mano.

Ten siempre un plan alternativo. Después de todo, el jardín es para generar nuevos ingresos, no más problemas. ¡Buena siembra!

 

LEA MAS
¿Cómo ‘plantar’ dinero? Descubre cómo hacer tu propio huerto en casa.
Conozca la asociación civil Germinar