¿Cómo tomar en serio tu vida financiera?
Ganar dinero es el corazón de la vida de la mayoría de las personas. Es el que depende de él para casi todo, desde el nacimiento hasta la muerte, ya sea para vivir solo o con otros, en plena vida social o incluso como ermitaño.
No hay manera: el dinero aparecerá en la historia en cualquier momento. Por eso, la necesidad de trabajar para conquistarla o al menos recibirla dignamente o acceder al mundo de la delincuencia, como incurren algunos.
El hecho es que no basta con tenerlo, sino conservarlo y, más aún, controlarlo y multiplicarlo. El problema es que todavía hay mucha gente sin estos conocimientos financieros básicos, gastándose prácticamente todo lo que llega a su bolsillo.
Ante este escenario de falta de control del dinero, aún arraigado en nuestra cultura, te proponemos en este texto algunas actitudes para que puedas tomar en serio tu vida financiera. ¡Aprendes y lo pones en práctica!
1 – MENTALIDAD POSITIVA
La relación con el dinero comienza con lo que piensas sobre él. Sí, muchas veces incluso te imaginaste rico (esto sigue siendo gratis), pero ¿qué hiciste realmente para hacer realidad esa realidad paradisíaca?
Comienza por tener una visión positiva del presupuesto que ya tienes y, desde ese ángulo de análisis mental, gasta, ahorra, invierte, emprende. Ya es bastante negativo lo que te permites pensar mal de ti. Cambia ese chip.
2 – LOGRAR METAS
De vez en cuando, como en las fiestas de Nochevieja que se celebraron hace unas semanas, aparecen goles a granel. Son tantas que incluso las apuntas para recordarlas después de que pase la resaca (si bebes, claro).
De ahora en adelante, sin embargo, proyectarás exactamente lo que quieres y realmente te comprometerás a lograrlo, a pesar de los percances que puedan ocurrir en el camino. Concéntrate en sentir la satisfacción de cumplirlos. Sé tu elixir diario.
3 – DOMINA LO QUE HACES
Comience con conocimientos financieros. Reserve un tiempo diario para sentarse frente a su teléfono celular o computadora para aprender todo lo que pueda sobre finanzas personales. Hay mucho aquí mismo en UDS Finanzas.
Con respecto a tu práctica profesional, lo mismo: ponte a disposición para descubrir algo nuevo cada día. ¿Qué te aportan las nuevas tecnologías y cómo podrías implementarlas para aumentar tus ingresos? Piensa y actúa.
4 – SER VISTO Y RECORDADO
Olvídate de que no eras el más famoso o coqueteado en la escuela secundaria. Pasó el tiempo y la vejez llega a todos (allí se hizo adulto). El problema aquí es la visibilidad profesional.
Si quieres tener un ingreso creciente, considera ser una persona cuyo acceso sea fácil, práctico y digital para la prestación de tus servicios y productos. Continuar siendo condenado al ostracismo mantendrá su presupuesto como está.
5 – SER RELEVANTE
Avancemos un poco más en este tema del protagonismo. No basta con estar bien considerado por un trabajo cuyo esfuerzo garantiza tus propios ingresos (que, entre nosotros, ya es el mínimo que todos buscamos).
Los profesionales bien resueltos también son empáticos y altruistas. Por eso se dedican a involucrarse en actividades sociales, ya sea en la iglesia, en la junta de vecinos, en una ONG, etc. Este tipo de interés también puede atraer buenos negocios, incluso si no es el foco.
6 – TEN CUIDADO
Hagas lo que hagas, el mundo pasa frente a ti todo el tiempo. Incluyendo oportunidades de negocio mientras no quitas la vista de tu celular mientras suceden cosas a tu alrededor, algunas aún sin resolver.
Por tanto, si de verdad quieres tomarte en serio tus ingresos, hasta el punto de multiplicarlos, fíjate en tu ciudad cómo la vida de las personas podría volverse más práctica con esa idea que pronto tendrás. ¡Ahora depende de ti!