¿Cómo utilizar correctamente el cajero automático?
Estás en un lugar lejos de casa y necesitas recurrir a un cajero disponible allí para sacar dinero o incluso hacer algunos depósitos, también en efectivo.
Si has pasado por esta situación, sabes muy bien a lo que nos enfrentamos. En estos momentos, este equipamiento, en ocasiones a disposición de los clientes desde distintas sucursales bancarias, marca la diferencia.
En ese sentido, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha seleccionado una lista de diez consejos fundamentales para el buen uso de los cajeros automáticos, que a continuación transcribimos íntegramente.
Recuerda cada uno de ellos antes de utilizar el equipo más cercano a ti. En caso de que surja algún problema durante esta operación, asegúrese de notificarlo a su banco de inmediato.
LOS CONSEJOS
1 | Recuerda que realizar operaciones en cajeros automáticos de otro banco tiene un costo, el cual varía dependiendo si estás usando la misma red u otra.
2 | Las operaciones no son solo retiros de efectivo, también incluyen conocer el saldo de tu cuenta o pagar un servicio, entre otros.
3 | Recuerda que los cajeros automáticos tienen límites de retiro por día.
4 | El límite de retiro de efectivo se puede modificar, aumentándolo si la rotación diaria es alta, o disminuyéndolo por seguridad u otras razones.
5 | Si al retirar dinero hay discrepancias entre el recibo emitido por el cajero automático y el monto realmente retirado, comuníquese con el banco emisor de la tarjeta, para que resuelva el problema. Asimismo, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, informe inmediatamente de la situación al banco.
6 | Al realizar un depósito, asegúrese de insertar en la ranura correspondiente el sobre que contiene el efectivo o los cheques y el primer recibo emitido por el cajero durante el procesamiento de esta transacción. Es recomendable conservar el recibo que entrega la máquina al final de la operación; para hacer una posible reclamación más adelante.
7 | Evite el uso de cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones operativas anormales.
8 | Es recomendable cambiar periódicamente el código de acceso o clave personal o contraseña (“contraseña”, “PIN”) y memorizarlo en lugar de escribirlo. Esta clave no debe ser su dirección personal, fecha de nacimiento o cualquier otro número que pueda obtenerse fácilmente de los documentos guardados en el mismo lugar que la tarjeta.
9 | Cuando opere un cajero automático, piense en la seguridad personal. Evite ingresar la contraseña personal en presencia de personas desconocidas, aunque sea con la intención de ayudar o proporcionar la tarjeta a terceros.
10 | Recuerda retirar la tarjeta al finalizar las operaciones.
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE
Tenga en cuenta que en el consejo siete, se recomienda que tenga en cuenta las “situaciones de funcionamiento anormales”. Esto significa que el equipo presenta cualquier detalle que no estés acostumbrado a ver en el día a día.
Un consejo precioso es: verifique si hay algo adherido a la abertura donde inserta la tarjeta de crédito, ya sea por ajuste o incluso pegado. Observa muy bien y compara con otros cajeros que están al costado o en otro banco.
Hay ocasiones en que los delincuentes instalan un dispositivo, camuflado como parte del equipo, cuya intención no es otra que la de copiar todos los datos que ingresas mientras usas el equipo.
Si te encuentras con esta situación, llama inmediatamente a la policía para que el dispositivo sea aislado, inspeccionado y nadie pueda ser víctima de una estafa. El daño de la prisa se puede sentir en el bolsillo.
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
¡Comparte con toda tu familia y amigos para que tengan información esencial y puedan usar los cajeros automáticos de manera segura!
La practicidad de las tecnologías disponibles, dondequiera que estén, debe estar al servicio del bien común.