buscando cartão
site seguro

¿Cómo vendo mis cosas a través de un catálogo?

Actualizado janeiro 30, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo vendo mis cosas a través de un catálogo?

Con el tiempo, tendemos a juntar un poco de todo en casa. Basta con echar un vistazo más de cerca al armario, en ese cajón donde se encuentra todo, en el cuarto de lavado o incluso en el patio trasero.

Puede que ni te des cuenta por el ajetreo del día a día, pero hay dinero parado en tus perchas, estanterías y en el suelo y, si lo dudas, hasta en la basura no selectiva que llevas tirando un tiempo. .

Si quieres convertir todo lo posible en ingresos extra, entonces no pierdas el tiempo. De todos los posibles beneficios, dos son los primeros: tu presupuesto se verá reforzado y tu casa se limpiará de forma rentable.

Entre las posibilidades de negocio, desde el stand frente a la casa hasta publicaciones en redes sociales, sugerimos en este texto la opción de venta por catálogo. Aprenda como hacerlo. Sigue nuestros consejos a continuación.

1 – SELECCIÓN ANTERIOR

Inicialmente, separa todo lo que quieras desenredar de tus pertenencias. Te recomendamos que los dejes todos por separado para que no los uses más, sobre todo ahora que estarán de oferta.

Analiza artículo por artículo. Dependiendo del caso, hazle algunas reparaciones, lávala, píntala. Hacer lo necesario para mejorar la apariencia o las condiciones mínimas para su reutilización. Ponte en la piel de quien quiere comprar.

2 – IMÁGENES DE CALIDAD

Al tratarse de ventas por catálogo, la calidad de imagen es fundamental. Por eso el cuidado sugerido en la selección anterior para que sólo cosas útiles, pero con buena apariencia, lleguen a manos de tus futuros compradores.

Por lo tanto, ten en cuenta que, por muy antiguo o usado que sea, ese bien todavía puede ser negociado entre tantos otros artículos si su imagen es capaz de llamar la atención e incluso el interés de alguien por comprarlo.

3 – DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO

Además de la imagen, necesitas evaluar bien qué escribir en la descripción. Sea lo más objetivo posible, sin olvidar señalar algunos detalles que considere necesario mencionar para que la venta sea honesta. De nuevo: ponte en el lugar del otro.

Puede ocurrir que tengas artículos raros, únicos e históricos entre tus pertenencias. Estas características pueden aprovechar el interés y, por qué no, el valor sugerido. Presta atención a estos detalles.

4 – CONDICIONES DE COMPRA

Es importante que las condiciones de venta, desistimiento o entrega, o incluso postventa, estén incluidas en la publicación de su catálogo. Cuanta más transparencia en el negocio, menos dolor de cabeza después.

También porque se trata de una venta de productos usados ​​que pueden tener problemas de uso o mantenimiento. De ahí la importancia de la selección previa. Además, unos cuantos dólares extra no pagan por tu paz.

5 – PLATAFORMAS DE VENTA

Puedes ahorrar tiempo en la elaboración de tu catálogo utilizando los que ya te ofrecen las plataformas y aplicaciones digitales, con la ventaja de la visibilidad de tu perfil y muchos otros y contactos.

Entre las opciones más comunes se encuentran Facebook, Instagram y WhatsApp. Si lo prefiere, haga sus propios catálogos en su computadora y distribúyalos, ya sea digitalmente o incluso impresos, a través de folletos.

6 – NEGOCIO SEGURO

A la hora de presentar tu catálogo, ya sea a través de redes y social media o cualquier otro tipo de comunicación, no olvides incluir las opciones de recepción de tus ventas. Dependiendo del caso, ¡incluso ayuda con la divulgación!

La mejor negociación es aquella en la que el producto va para allá y el dinero para acá, y viceversa. Puede ocurrir que el importe se pague a plazos, pero esto depende del medio de cobro que tengas.