buscando cartão
site seguro

Compré más de lo que pude. ¿Y ahora?

Actualizado dezembro 21, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
Compré más de lo que pude. ¿Y ahora?

Días atrás, el multimillonario Elon Musk anunció la compra de Twitter. Nada que 44.000 millones de dólares pueda hacerlo menos pobre, sobre todo para alguien que encabeza la lista de los más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 219.000 millones de dólares.

Sería como si hubiera comprometido el 20,09% de su patrimonio personal, que, seamos sinceros, además de ser sólo una quinta parte de lo que tiene, todavía le quedan muchos miles de millones para comprar muchas otras empresas por ahí.

Pero y tú: ¿alguna vez te has aventurado a gastar mucho dinero sin tener tanto para pagar lo que compraste? ¿Alguna vez ha estado en la situación multimillonaria inversa: gastó más del 80% (¡o más del 100%!) y obtuvo menos del 20%?

Si ha llegado a este punto, debe reajustar su presupuesto financiero para no correr el riesgo de ir a la quiebra, o al menos intentar contar su juerga de compras. Este segundo punto es el que trataremos aquí.

1 – DESCONTROL FINANCIERO

A menos que se encuentre entre los primeros 500 en la lista de Forbes y no tenga una cuenta de Twitter propia, no la cuenta, sino la empresa misma, la primera pista de su presupuesto ajustado final es un descontrol financiero.

Es fundamental tener a mano esa vieja lista de compromisos semanales, mensuales e incluso anuales. Hay gente que escribe con lápiz, bolígrafo, en la computadora, en la carpeta de notas del celular. Peor es no tener y gastar sin saber cuanto tienes. Ya sabes a dónde va esto.

2 – PUEDE SER UNA ENFERMEDAD

No solo el presupuesto es muy corto, sino que no puede dejar de gastar. Compra a escondidas de la familia, y cuando sufre alguna frustración, la saca de su tarjeta de crédito. Pero la alegría no dura mucho después de la compra.

Además de estar endeudado, usted mismo puede estar enfermo. Incluso hay un nombre para esto: trastorno de compra compulsiva (TCC). Si este es tu caso, además de una orientación económica urgente, busca un médico.

3 – MI TARJETA ESTRELLA

Sí, sucedió de nuevo. Llegó la factura y una vez más solo tenías el monto mínimo a pagar. Mientras tanto, siguió gastando con la otra tarjeta de crédito, y no siempre en artículos esenciales.

Daño hecho, necesitas una solución. El primer paso es buscar un acuerdo con el banco para resolver el pago de la tarjeta lo antes posible. Según el caso, el interés de un préstamo es inferior al de la cuota de la tarjeta. Comparar.

4 – RECONOCER LA DEUDA

Si no fuera suficiente estar endeudado, hay quienes todavía huyen -o incluso desaparecen- del pago. El cobro por mora es el peor posible, porque viene cargado de intereses y en ocasiones de pleito.

Lo mejor que puedes hacer es seguir al menos ese viejo adagio que dice: ‘Debo, no niego, pago cuando puedo’. La única diferencia aquí es que tendrás que definir el “cuándo”. Pero solo admitir la deuda ya está a medio camino de un acuerdo con los acreedores.

5 – GASTA MENOS DE LO QUE GANAS

Este consejo bien podría haber sido el primero de esta lista, pero como nos gusta su compañía por aquí, decidimos dejarlo para el final, incluso porque es tan obvio cuando se trata de presupuestos personales, familiares o comerciales.

Si la situación se pusiera muy apretada, calcular el tamaño del ‘agujero’ y distribuirlo en los meses siguientes, para amortizar su impacto. Esto implica ponerse de acuerdo con los acreedores para que no solo trabaje para pagar las facturas.

Si es así, negocia parte de tu patrimonio, busca un trabajo extra. Sea cual sea la solución que elija, gaste menos de lo que gana. Solo así, en poco tiempo, te librarás de las deudas para utilizar tu dinero de forma consciente.