¿Cuáles son las ventajas de la puntualidad?
Te presentamos cuáles son estos comportamientos y cómo contribuyen a que quienes valoren respetar el tiempo de los demás a través de la puntualidad

La reunión estaba agendada con antelación, en el horario disponible para ambos o para todos, y lo que se espera es que se cumpla. Quizás todo el mundo conocía de antemano las ventajas de la puntualidad para no llegar tarde.
Por supuesto, una ausencia de último momento con una justificación incuestionable –el fallecimiento de un familiar o de alguien muy cercano, por ejemplo– es aceptable, pero nadie merece que le hagan esperar mucho más de lo esperado.
De ahí la necesidad de adoptar algunas actitudes que marquen la diferencia desde el punto de vista personal y, no menos importante, profesional, que digan mucho de quién eres, aunque no te des cuenta.
En este texto presentamos cuáles son estos comportamientos y qué aportan a quienes aprecian respetar el tiempo de los demás. Así que mira cuáles son las ventajas de la puntualidad en estos momentos.
- RESPETO
Ésta es la primera impresión que se tiene de quienes se toman en serio el cumplimiento de horarios (especialmente cuando se trata de convivir simultáneamente, aunque sea por un momento, con otras personas).
La puntualidad es una clara demostración de respeto por los demás y, lo que es más importante, por uno mismo, ya que se toma en serio su agenda profesional. Después de todo, como dicen los estadounidenses, ¡el tiempo es dinero!
-
CREDIBILIDAD
Piense en una persona que logró programar una entrevista de trabajo después de tantos intentos y cuando se suponía que debía estar allí para presentar su currículum, simplemente no se presentó. Desapareció.
En otras palabras, quemó su credibilidad incluso antes de que se lanzara la posibilidad de contratación, que, después de esto, seguramente no se producirá. La puntualidad está estrechamente asociada a tu profesionalidad. Piense en eso.
- PRODUCTIVIDAD
Otra ventaja de la puntualidad es hacer que el tiempo cuente. Evidentemente, el tiempo es el mismo para todos, pero quienes se ciñen a horarios, horarios de oficina y reuniones suelen rendir más al final del día.
Lo opuesto también es cierto. Las personas que demoran, demoran y se quejan más que ellos pasan tanto tiempo trabajando que ni siquiera 24 horas al día parecen ser suficientes. Mientras tanto, los trabajadores puntuales trabajan y descansan.
- MENOS ESTRÉS
Además de los aspectos profesionales, una de las principales ventajas de la puntualidad tiene que ver con tu salud. Cumplir con tu horario sin demoras es un bálsamo para tu salud mental, simplemente porque elimina otra posibilidad de estrés del día.
De hecho, te ayuda a eliminar la vergüenza de tener que justificar por qué no estabas allí cuando tu cliente ya te estaba esperando. Comienza con un dolor de cabeza que evoluciona hacia un sentimiento de fracaso. Elimina esto.
¿Qué hacer para ser puntual?
A continuación le proporcionamos una lista de consejos prácticos que le ayudarán a ser puntual. Verificar:
- Adquiera el hábito de planificar sus citas con la mayor antelación posible
- Intenta llegar unos diez minutos antes de la hora prevista.
- Nunca salgas en el último momento: considera el tiempo que perderás en el tráfico
- Descargue aplicaciones de calendario electrónico en su teléfono celular que le informen, incluso con funciones de sonido, de sus próximas citas.
- Deje la ropa y los zapatos separados con antelación
- Sigue estrictamente tu horario, sin atajos ni desviaciones
- Asegúrate de que tus periodos de descanso en la agenda no vayan más allá del tiempo programado
- Di “no” a compromisos que no estás seguro de poder cumplir a tiempo
- Analízate para saber qué actitudes te convierten hoy en una persona y profesional menos puntual
- En caso de circunstancias imprevistas, notifique inmediatamente a la persona o grupo que lo espera.
- Acostúmbrate a poner repetidamente excusas por tus retrasos. Sea puntual y puntual.
Las referencias de la puntualidad
Además de ser un comportamiento respetuoso hacia los demás, como mencionamos anteriormente, la puntualidad está relacionada con la cultura de muchos pueblos.
Al menos dos son conocidos por esto: los británicos, quienes se jactan de ajustar el “reloj del mundo”, y los japoneses.
Para los primeros, el retraso es señal de falta de educación. En Japón, es señal de que no se tiene respeto por quien espera.
Evidentemente, en ciertos casos, cuando las circunstancias escapan del control debido a imprevistos, incluso es posible justificar la ausencia.
Una información que, cabe recordar, debe llegar antes de la hora agendada, con los motivos debidamente aclarados.
Todo esto para decir que, ya sea en un compromiso profesional o incluso personal, es tu credibilidad la que está en juego.
Comparte este texto con ese colega tuyo que sigue atrasándose en sus compromisos personales y profesionales.
Si no retrasa la lectura, quién sabe, ¡tal vez la próxima vez llegue a la hora prevista!