Cuando la familia hace la diferencia en las finanzas

Y la selección argentina sigue recogiendo sus piezas tras la inesperada derrota ante Arabia Saudita, por 2-1, en el Mundial de Qatar. Este miércoles, un ambiente de consternación persistía en el entrenamiento.
A tiempo para que los ánimos mejoraran ante la necesidad de la victoria contra México, este sábado (26), los jugadores recibieron el permiso para reunirse con familiares sin límite de tiempo en la concentración.
La comisión técnica entiende este acercamiento de jugadores con parejas e hijos como una forma de que los jugadores se recuperen anímicamente para la ‘decisión’ que se avecina en este mundial de fútbol.
¿Por qué no recurrir a la misma estrategia para superar las derrotas que, de vez en cuando, se afrontan en casa? ¿Cómo puede la familia unirse en este propósito? Compruébalo con nosotros en este texto y aprende cómo.
1 – PRESUPUESTO COMÚN
Equipo que juega junto, gana, empata y pierde junto. Al menos en el fútbol y otros deportes donde estas tres variaciones de resultados son posibles. Lo mismo puede decirse de la familia, ¿por qué no?
La primera estrategia es estar bajo el mismo presupuesto. La administración común del dinero es fundamental para que todos sepan cómo, dónde y por qué se debe utilizar para el bien de todos.
2 – ACCIONES DE CLASE
A pesar del presupuesto, pueden ocurrir intercurrencias a lo largo del mes que dificulten algunas situaciones, como cambiar el auto familiar, pagar la universidad o renovar la cocina.
En este momento, es fundamental que prevalezca el interés colectivo en detrimento de los personales. Después de todo, el presupuesto debe servir a los miembros de la familia en términos de lo que puede servir a todos como una prioridad.
3 – CONTENCIÓN DE GASTOS
Además de definir dónde gastar, se necesita un consenso sobre qué y cuánto se debe pagar. También porque, como sabrás, preservar un presupuesto comienza con el control de los gastos.
De ahí la necesidad de una alineación muy clara entre los miembros de la familia sobre lo que es esencial y lo que no lo es. Según el caso, a veces lo que ya tienes es mejor que contraer deudas evitables en tu presupuesto.
4 – OPCIONES GRATUITAS
Entre los gastos fijos o variables comunes en el presupuesto de muchas familias se encuentran los relacionados con la formación educativa o profesional en general, así como la inscripción en organizaciones deportivas, sociales y culturales.
En muchos casos hay costos que se deben asumir. Las actividades separadas en general pueden ser reemplazadas por otras libres similares. El dinero gastado en el gimnasio se puede ahorrar. Hay tutoriales en Youtube para practicar en un espacio público.
5 – RESERVA FINANCIERA
La iniciativa de la familia de ahorrar lo máximo posible también contribuye a aumentar el margen de disponibilidad de dinero más allá de esa cantidad ya destinada a ser una ‘reserva de emergencia’ para usos excepcionales.
Ese dinero extra ahorrado y también ahorrado es fundamental para diversas inversiones que la familia decida realizar, ya sea la compra de un nuevo electrodoméstico o un viaje de vacaciones a países europeos.
6 – ¡CUIDADO CON TU TARJETA DE CRÉDITO!
Todo control y el propio presupuesto pueden verse comprometidos si la familia descuida la vigilancia necesaria en el uso de la tarjeta de crédito. La regla básica aquí es pagarlo en su totalidad cada mes. Es decir, nunca al valor mínimo.
Es importante recordar que la factura enumera todos los gastos, ya sean de la tarjeta principal o adicionales. Corresponde a cada miembro de la familia contener el uso y preferir pagos en efectivo para que se conserve el límite que ofrece el banco.
BUENO, MENSAJE ENTENDIDO?
Una vez que se entienden las reglas, lo que queda ahora es hacer que la pelota ruede sin problemas en los céspedes económicos. ¡Que nuestra selección tenga la misma eficacia que las mejores prácticas financieras de las familias!