¿Cuánto vale nuestro mundo ‘tri’?
En una final épica, que quedará para siempre en los archivos de la memoria futbolística, nuestra selección derrotó a Francia y ganó el tercer mundial de fútbol disputado en el polémico Qatar.
No fue suficiente que volviéramos a levantar la Copa del Mundo después de 36 años, la clavamos en el memorial de las grandes estrellas, donde estuvo un tiempo Diego Maradona, nuestro capitán y estrella elegida de esta Copa del Mundo, Lionel Messi.
Nuestra conquista devuelve a Sudamérica la posesión del mayor trofeo del fútbol mundial, a pesar de que la región no tiene “un fútbol avanzado como en Europa”, según recientes declaraciones del francés Mbappé, máximo goleador de la Copa, pero subcampeón. -hasta.
Antes, nuestro archirrival Brasil había levantado el campeonato por quinta vez en 2002. Después de todo, ¿cuánto valdrá, en la práctica, esta conquista de nuestra selección para nuestra economía diaria? Bueno, nos arriesgamos a entrar en esa división.
GANANCIA DIRECTA
Como es costumbre, durante la Copa del Mundo, disputada entre el 20 de noviembre y este domingo, los bares y restaurantes se llenaron y aprovecharon para ganar dinero, sobre todo los días de partido en Argentina.
También el comercio de ropa, con sus camisetas oficiales y tantas otras piratas, además de los anaqueles de banderas, cornetas, fuegos artificiales y todo lo que alude al mundial, movió la economía.
Los vendedores ambulantes, con sus productos, comidas y bebidas, ganaban dinero en las veredas, plazas, calles y avenidas. Y ganarán aún más con la fiesta que les espera mañana en el centro de Buenos Aires.
Imagínense, por tanto, cuántos ingresos supuso el Mundial para empresarios, comerciantes, profesionales liberales, recolectores de reciclables, choferes que trabajan por aplicación, etc.
OBTENER OPORTUNIDADES
A raíz de las oportunidades de negocio que brindó la Copa del Mundo, muchos argentinos lograron sumar algún dinero extra para mejorar el presupuesto financiero, aunque sea por algunas semanas.
Para quienes tenían la iniciativa empresarial, ya fuera por la ocasión o por necesidad, el mundial de fútbol les servía como una especie de ‘laboratorio empresarial’, e incluso para ellos mismos, como gestor de procesos y personas.
Si bien la Copa ha terminado, ahora queda analizar cómo seguir ofreciendo tu producto o servicio, o adaptarlo para que siga siendo relevante para tu mercado de manera permanente.
Algunos restaurantes, por ejemplo, nombraron platos con nombres de jugadores. En el comercio, lo que aún queda en stock de artículos relacionados con la Copa del Mundo se puede vender a precios promocionales (o no), con el fin de atraer a más clientes.
CONQUISTANDO AL ANIMO
Ante una crisis económica y política que vivimos desde hace varias temporadas aquí, la conquista de la Copa de Qatar por parte de la selección argentina también puede entenderse como un retorno al orgullo nacional.
Después de todo, el argentino ha estado condenado a derrotas financieras durante mucho tiempo. Hay impuestos que aumentan, salarios que no siguen el mismo ritmo de daño y el desvalorización de la moneda nacional que afecta a todo ya todos.
Incluso, la selección argentina de fútbol pasó por un largo período de penurias de 28 años sin logros con su formación principal. Antes de la Copa América 2021, había ganado la misma competencia en 1993.
Ahora, elevado a la repisa de los tricampeones del mundo, en el que es el único del planeta, el equipo proyecta en el argentino la sensación de la victoria, posible de conquistar con trabajo y oportunidades.
¿CUÁL ES TU TROFEO?
Por eso mismo, no desista de buscar la victoria en su presupuesto personal, utilizando la táctica que produce ganadores, a los que llamamos ricos: gaste menos de lo que gana, ahorre más e invierta a mediano y largo plazo.
Quién sabe, puede que pronto tengamos entre nosotros una gran selección de ciudadanos que consigan llevar al día sus cuentas personales sin dejar de alcanzar tantos sueños. ¡No te pierdas este trofeo!