buscando cartão
site seguro

¡Cuidado: el chisme y el dinero no se mezclan!

Actualizado abril 26, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¡Cuidado: el chisme y el dinero no se mezclan!

Sé honesto contigo mismo (si es necesario, proporciona un espejo): ¿cuántas veces te has sorprendido hablando con alguien (o peor aún, en un grupo) sobre alguna información reservada e incluso despectiva sobre un colega o jefe?

Estés donde estés, en el trabajo, en casa, en un círculo de amigos, en la iglesia (sí, también pasa allí), el nombre que se le da a esto es chisme. Los diccionarios dicen que son dichos malos. Pero eso no es todo.

En ambientes de trabajo o relaciones comerciales, dentro y fuera de la empresa, el chisme puede resultar en la pérdida de negocios, trabajos, amistades. Por último, dinero. En otras palabras: hablar demasiado es una pérdida que también se siente en el bolsillo.

Si está lidiando con esta situación, no seremos tan descorteses como para llamarlo chismoso, por supuesto, aquí hay algunas reglas básicas para proteger su reputación y sus finanzas de las conversaciones triviales.

  • SEA ÉTICO

Esta es la primera regla que se aplica a todas las demás a continuación. Si tienes prisa por leer este texto, estaremos encantados de que entiendas perfectamente este tema. Los demás son reflejos naturales de quien es ético.

Los que son así no pierden su precioso e invaluable tiempo con comentarios despectivos (y sin pruebas) sobre un colega, su propia empresa o incluso la competencia. Al contrario: está ocupado corrigiéndose a sí mismo.

  • SER UN EJEMPLO

El cotilleo suele correr por los pasillos y rondar en el salón del café o esa conversación de sobremesa en la zona reservada para descansar o fumar. Cuanto más tiempo permanezca en estos entornos, más se propaga.

Sólo hay un obstáculo en esta dispersión del chismorreo: cuando trata de llamar la atención de quienes ni siquiera sirven de ‘receptor’ porque su comportamiento ético inhibe cualquier espacio para conversaciones inútiles.

  • SE REFLEXIVO

Sin embargo, puede ocurrir que alguna persona desprevenida (a veces recién contratada o de paso por la empresa) te toque y empiece a contarte todo tipo de historias que involucran a gente de allí y de fuera.

En este momento, una de dos: o interrumpir ahí, para demarcar tu límite de temas que te interesan, o escuchar pacientemente, sin mostrar reacción alguna, en un ejercicio de piedad por la ignorancia de los demás.

  • SE DISTANTE

Seguramente, ya debes conocer en tu entorno laboral a quienes están más acostumbrados a hablar de los demás y todo lo demás, con una profunda disposición a denigrar, sin que las víctimas lo sepan, claro.

Su mejor alternativa para eventualmente no ser contado entre estos calumniadores propensos es simplemente mantener su distancia. O, según sea necesario, trate solo con lo que es profesional.

  • SE DISCRETO

Quizás, por tu buen ejemplo en la empresa, algunas personas te tengan cierta confianza. Y, aunque no quieran, te convierten en un confesionario, como si tuvieras que saber hasta opinar sobre los pecados de la empresa.

En estas circunstancias, es necesario tener discernimiento para distinguir lo que es, en realidad, puro chisme, o alguna información que debe ser investigada. Aún así, sé discreto para no acabar siendo contado entre los chismosos de turno.

  • SE CONFIABLE

En las circunstancias mencionadas en el tema anterior, es necesario que sea responsable con toda la información a la que tenga acceso para que una eventual investigación no acarree consecuencias como el despido, por ejemplo.

Por eso la necesidad de ser alguien de confianza, que desprecie todo lo malo proveniente de personas frustradas y envidiosas, pero que no ignore a quienes piden ayuda para realizar en su forma de ser y vivir a alguien digno.

Y AHÍ, ¿TE GUSTA?

Si es así, haga una sugerencia para que este texto pueda colgarse en el muro de la empresa o distribuirse en su departamento. Quién sabe, las conversaciones serán más productivas a partir de entonces, por el bien del bolsillo de todos.