buscando cartão
site seguro

¿Demasiada ropa en casa? ¡Abre una tienda de segunda mano!

Actualizado janeiro 11, 2025 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Demasiada ropa en casa? ¡Abre una tienda de segunda mano!

La temporada entra, la temporada se va y tu armario parece un camaleón de colores y tipos de ropa. Cada hora es diferente: piezas más ligeras para disfrutar del calor o piezas más pesadas para soportar el frío que siempre vuelve.

De tanto renovar tus colecciones, puedes acumular demasiado y correr el riesgo de no tener un lugar donde guardar tanta ropa, zapatos y complementos. ¡La forma es deshacerte de él para no correr el riesgo de tener que comprar otro armario!

Además de donar lo que te queda -que es, en sí mismo, un gesto de generosidad-, también puedes beneficiarte de la venta de parte de la ropa para garantizar un dinero extra para la próxima colección.

Si esta idea ya se le ha pasado por la cabeza y no sabe cómo comenzar, consulte nuestros consejos a continuación para que pueda comenzar a vender hoy y, quién sabe, ¡incluso descubrir la oportunidad de un nuevo negocio!

1 – VENTA POR INTERNET

Lo más práctico para que empieces a vender tu ropa cuanto antes es publicitándola en internet, especialmente a través de las redes sociales –Facebook, Instagram, TikTok, etc– o a través de las apps de mensajería –WhatsApp, Telegram, etc.

Pero primero, sigue este paso a paso:

  • Defina a quién le venderá

Identifica entre tus contactos qué personas tendrían una mayor afinidad por las prendas que tienes en tu armario.

  • ¿Comprarías tu propia ropa usada?

Aquí está la pregunta que debe hacerse cuando está separando lo que todavía tiene la intención de usar por un tiempo más o se venderá

  • ¡La imagen también vende!

No muestres ropa que vas a vender de todos modos. Todo lo contrario: ¡usa tu creatividad para hacerlo aún más atractivo!

  • ¡Monitorea tus redes sociales!

No es suficiente exponer esa hermosa falda en Facebook o hacer un video en Instagram y no prestar atención al contacto de las personas. La venta ocurre allí mismo.

  • Opciones de pago

Ofrece diferentes posibilidades para que tu cliente compre tu producto: al contado o a plazos, ya sea con tarjeta de crédito o depósito en cuenta bancaria

  • Entrega diferenciada

Si tienes que enviar tu venta o indicar un lugar de retiro, sorprende a tu clientela. Haga un paquete hermoso, como un producto nuevo.

2 – NEGOCIO NUEVO

De tanto vender puedes ver que tienes un don para la cosa. Lo que sería una actividad extra para ganar dinero extra se convierte en un nuevo negocio.

Si te pasa eso, genial. Solo preste atención a los siguientes detalles a continuación:

  • Observar el mercado

Conoce mejor a tu competencia. Observe dónde se posiciona, cómo vende y entrega y lo hace mejor. El mercado tiene que ser tu escuela diaria.

  • Va con calma

Comience con lo que ya tiene y haga crecer su negocio tanto como pueda. Tenga cuidado de no invertir más y quedarse sin capital de trabajo.

  • Diversidad de productos

A partir de esta observación anterior, profundizar más en los productos. Investiga las más aceptadas por tu audiencia y amplía tu menú.

  • ¿Físico o virtual?

¿Tus ventas por Internet van bien? Perfecto. Si quieres una tienda física, busca un punto que pueda atraer a tus clientes. Considere los costos adicionales.

  • Posiciónate

Es necesario que el mercado comprenda rápidamente qué tipo de tienda de segunda mano es la suya. Popular o de lujo? ¿Ropa nueva o vieja? La segmentación es parte del negocio.

  • Incluya su marca

Las tiendas de ropa se distinguen por sus propias estrategias de trato con sus productos y su público. Encuentra el tuyo para destacar entre la competencia.

  • Vender a todos

Ser una empresa reconocida por atender a diferentes públicos, si no por sus productos, sino por su posicionamiento social. El mundo es plural. Y negocios, también.