buscando cartão
site seguro

Descubra cómo evitar el sobreendeudamiento

Actualizado dezembro 3, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Descubra cómo evitar el sobreendeudamiento

Ayer mismo, desde UDS Finanzas, propusimos una ‘Finance Cup’ este mes de diciembre, en evidente alusión al mundial de fútbol que se disputa en Qatar, que tendrá una duración de prácticamente un mes a finales de año.

El propósito fue incentivar a los lectores a dedicarse a cuidar su propio presupuesto personal o familiar, para que puedan terminar el 2022 con sus facturas al día, aquí está el trofeo principal.

Sabemos, sin embargo, que se trata de cambiar un marcador no siempre favorable en las finanzas personales hacia el final del tramo final del juego, pero todo esfuerzo es válido para que, al menos, se eviten nuevas deudas.

¿Y cuando la situación parece encaminarse hacia el sobreendeudamiento? ¿Qué se puede o podría hacer para llegar o llegar a ese punto? Marque a continuación cinco actitudes para evitar o analice esta tragedia en su presupuesto.

1 – PRESUPUESTO DE CURADO

Controlar ingresos y gastos es lo mínimo que se espera de cualquiera que trate con dinero. Y no sirve de nada simplemente ‘saber’ cuánto ganas y lo que pagas. Todo debe estar debidamente documentado.

A esto se le llama control financiero, fundamental para mantener cualquier presupuesto. Y esto debe registrarse mes y mes, para proporcionar un historial financiero.

Aquellos que cuidan meticulosamente su propio dinero tienen menos probabilidades de gastar más de lo necesario. Y, por supuesto, permite menos espacio para la deuda, y mucho menos para los altos porcentajes de su compromiso presupuestario.

2 – NIVEL DE VIDA

Quien valora su propio dinero es (o debería ser) consciente de que la vida que lleva tiene que ser compatible con lo que gana. O mejor dicho: cuánto puedes gastar en cada tipo de gasto.

De lo contrario, la mayor parte de sus propios recursos económicos podrían ser utilizados para conducir autos caros o vivir en los barrios o condominios más ricos en detrimento de todos los demás compromisos, incluidos los más básicos.

Evidentemente, cualquiera gasta su dinero de la manera que quiere, pero no es difícil ver cuántas decisiones equivocadas se convierten en sobreendeudamiento. No seas superfluo como tus gastos. El drenaje es el destino del dinero de un tonto.

3 – CANJE DE DEUDA

Por diferentes motivos, que van desde el consumismo desenfrenado hasta la necesidad provocada por situaciones extraordinarias, terminaste endeudándote mucho, hasta el punto de clasificarte como una persona sobreendeudada.

Incluso en esta condición, es posible buscar una alternativa para que la brecha sea menor, sobre todo si entre los pagos pendientes está la tarjeta de crédito con su temible interés compuesto.

Ante este escenario, considera tomar un préstamo cuyo monto sea suficiente para resolver si no todas pero sí la mayoría de tus deudas, siempre que con tasas de interés más bajas de las que hubieras pagado antes. Haz las matematicas.

 4 – DINERO EXTRA

Incluso podría descartarse la posibilidad de endeudarse, como varias deudas, en el caso de disponibilidad de dinero que se haya ahorrado, ¡ya sea en ahorros o incluso debajo del colchón!

Sí, es en el momento del endeudamiento, o del endeudamiento elevado, que uno recuerda incluso las viejas tradiciones económicas familiares o incluso las muchas veces que se ha leído al respecto y, por diferentes motivos, poco o nada se ha mantenido.

Por eso, considera adquirir este hábito financiero lo antes posible: de todos los ingresos que recibes en el mes, toma una parte (al menos el 5%) y aplícalo en el mercado financiero para que tengas ingresos a lo largo del tiempo.

Si es así, busque una o más fuentes de ingresos. Que el esfuerzo de una jornada de trabajo prolongada compense la conciencia de tener las facturas pagadas a tiempo o la descarga de un superendeudamiento.