Día de la tradición de las finanzas personales
Haga un recorrido por los destinos del conocimiento y los comportamientos necesarios para volver a tener un control financiero saludable
El viernes estuvo marcado en todo el país por la celebración del Día de la Tradición. La fecha se ha asociado con el turismo. En su sitio web oficial, el gobierno nacional citó cinco lugares para vivir diferentes experiencias.
Se recomendaron visitas a la cultura creativa de Santiago del Estero, la arquitectura colonial de Córdoba, el complejo de aguas termales de Entre Ríos, el jardín agroecológico de Tapalqué y la cultura rural de La Pampa.
Como sabemos, el Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre en referencia a la fecha de nacimiento del poeta José Hernández, en 1834. ¡Quien no haya leído ‘El Gaucho Martín Fierro’ no sabe lo que se está perdiendo!
TRADICIONES FINANCIERAS
Al igual que los destinos culturales de Argentina, que son tantos, te proponemos en este texto que hagas con nosotros un viaje por los destinos de conocimientos y comportamientos necesarios para recuperar un sano control financiero.
Asimismo, hemos seleccionado cinco ‘itinerarios’ que te ayudarán a experimentar la placentera sensación de terminar el mes con las facturas al día, con dinero disponible incluso para viajar, ¿por qué no? Compruébalo a continuación:
- PLANIFICACIÓN: es el punto de partida de todo aquel que sabe hacia dónde quiere llegar, independientemente del volumen de dinero que tenga que gestionar. Quienes siguen la ruta llegan al día 30 o 32 sin tantas turbulencias
- CONOCIMIENTO: necesita saber cuáles son las posibles rutas para su dinero. De ahí la necesidad de estudiar una correcta navegación: comprender qué son los ingresos, los gastos y los balances es mejor que intentar tomar atajos.
- OBJETIVOS: una vez planificado y conocido el recorrido, es hora de ir en busca de tus metas marcadas para el día, la semana, la quincena, el mes, el año, la jubilación e incluso después de tu partida, si se me permite. ¡Lo entendiste!
- NUEVOS HÁBITOS: un viaje seguro sigue rutas que a veces requieren algunos ajustes de ruta. ¿Por qué gastar tanto en el camino para llegar sin nada en el bolsillo? Elimina las frivolidades de tu camino. Ya sabes cuáles.
- INVERSIONES: no basta con depender de los recursos actuales, sino también de los futuros, transferidos desde otros medios a través de los cuales tu dinero puede pasar, rendir y encontrarte allí en el futuro. Haz que corra por ti.
LEER MÁS
¿Es mejor diversificar o concentrar las inversiones?
Consulta datos económicos oficiales en el portal del Ministerio de Economía