El ‘dólar Qatar’ comienza a ser válido en Argentina
La vida del argentino es de las que llenan un almanaque con historias asombrosas. El capítulo de finanzas rendiría una colección aparte, tal es la cantidad de episodios que siguen pasando.
Uno de los últimos, escribió el propio gobierno y ya lo publicó en una resolución general publicada en la edición de este miércoles 12 de octubre en el Diario Oficial de la República Argentina. El anuncio llegó el día anterior.
De un solo golpe, se crearon dos nuevas cotizaciones del dólar y una tributación aún más estricta para el uso de la moneda estadounidense en la adquisición e importación de bienes suntuarios ofrecidos en el extranjero.
¿PORQUE ESO?
Para los que aún no saben cuál es la razón principal de esta nueva verticalización del gobierno en relación al dólar, aquí va un prefacio, ese texto que anticipa y presenta obras literarias que muchos ignoran.
El aumento en el número de cotizaciones (ya son 15) tiene que ver con la preocupación del país por proteger sus escasas reservas internacionales en dólares, que se desploman en medio de una grave crisis económica.
Ante este escenario, el gobierno ha recurrido a iniciativas defensivas que apuntan a frenar la sangría de la salida de dólares mientras asiste cada día al derretimiento del peso. Un guión de suspenso con un final impredecible.
‘COLDPLAY DÓLAR’
Al mismo tiempo que intenta controlar el consumismo de los argentinos en el exterior, el gobierno sube su propio escenario de cotizaciones a la escena artística para facilitar el acceso del sector cultural a la compra de dólares.
De ahí la creación del ‘dólar Coldplay’, por el cual los productores podrán pagar, al menos por el momento, 200 pesos para comprar dinero estadounidense -más asequible que el ‘blue’, cotizado en $285 pesos este jueves (13) .
El oficial costó $149,52 para comprar y $157,87 para vender. La denominación del nuevo tipo de dólar hace referencia a la banda de rock británica, cuyos conciertos previstos para fin de mes deben ser cancelados – el cantante Chris Martin se encuentra en tratamiento de salud-.
‘DÓLAR QATAR’
A pesar de nuestra realidad económica, muchos argentinos todavía tienen la posibilidad de cruzar fronteras, ya sea a pie, en auto, moto, autobús o avión, incluso para ir de compras o hacer turismo por el mundo.
Incluidos todos aquellos que ya compraron sus paquetes para ver personalmente el Mundial de Qatar, cuyo país anfitrión del mundial de fútbol ha ‘bautizado’ una de las nuevas cotizaciones del dólar en Argentina.
A partir de este jueves 13 de octubre, todo consumo superior a US$300 en el extranjero con tarjeta de crédito o débito estará sujeto a dos impuestos más que deberían aumentar las compras hasta en un 75%.
‘DÓLAR DE LUJO’
La condición es similar para quienes se aventuran a comprar artículos de lujo en el extranjero. La relación será de 300 pesos por cada dólar. Y, como estos son valores altos, imagínense a qué parte de la estratosfera llegarán.
Entre los productos enumerados se encuentran avionetas, embarcaciones de recreo, helicópteros, jets privados, máquinas tragamonedas, embarcaciones, piedras preciosas, perlas, relojes y vehículos de alta gama.
Para quienes tienen bolsillos suficientes para comprar tales artículos, además de otros igual de costosos, la solución es posponer o negociar dentro del mercado interno en relación a lo que hay disponible. Comprar en el extranjero y omitir es un delito.
¿CÓMO ESTAMOS AHORA?
Si no te cuentan entre los millonarios, los ricos o los que buscan viajar para gastar en el extranjero, no te preocupes. Tu rutina no cambiará en absoluto, al menos directamente.
El hecho es que la reducción de las reservas internacionales asfixia la capacidad de adquirir bienes y servicios para garantizar la producción interna, el crecimiento de las empresas y la generación de más empleos. Pero esta historia está lejos de tener un final feliz…