buscando cartão
site seguro

¿Electricidad más cara? Aprende a ahorrar

Actualizado fevereiro 6, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Electricidad más cara? Aprende a ahorrar

El consumo eléctrico será entre un 17% y un 39% más caro a partir de este mes de febrero para los residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El reajuste fue publicado en el Diário da República.

En la práctica, se trata de una etapa más del proceso iniciado por el Gobierno, a través del Ministerio de Energía, para que se reduzcan los cuantiosos subsidios pagados hasta ahora al sector, a expensas del consumo de la propia población.

Es decir, para no cambiar, la cuenta la pagarás, literalmente, tú, el contribuyente, como si no fuera antes, a través de las arcas del Estado que, en rigor, se abastecen de nuestro propio y cada vez más devaluado dinero.

Cabe recordar que los reajustes más fuertes (29%) los pagarán los de mayor poder adquisitivo, seguidos de los que consumen hasta 400 kWh/mes (17%). Aquellos con bajos ingresos no tendrán aumento en la tarifa.

Independientemente de tu clase social, es posible (y necesario) ahorrar en el consumo eléctrico. Es bueno para tu bolsillo y el medio ambiente. Consulte nuestros consejos para gastar menos en su factura de marzo a continuación.

1 – ¡OJO AL REFRIGERADOR!

Comencemos con uno de los pocos electrodomésticos que es necesario mantener encendidos en tu hogar, ya sea por ahorro o por desinterés en el uso de la electricidad: tu muy usado refrigerador.

Ella sola suele ser responsable del 30% del valor de su factura. Es posible reducir este porcentaje con algunas precauciones como mantener la goma de sellado de la puerta lo menos abierta posible.

2 – BAÑOS MÁS CORTOS

No hay nada como llegar a casa después del trabajo y descansar el cuerpo en un baño caliente. El hábito es bueno, pero necesita reducir su tiempo tanto como sea posible. Paciencia: este tipo de comodidad es cada vez más cara.

El problema del consumo aquí es doble: además de la electricidad, el agua también hace pagar la factura. Aunque ni siquiera haría falta recordarte cuánto la ducha eléctrica es, en sí misma, responsable del volumen de tus gastos.

3 – TV ENCENDIDA X DORMIR

¿Sueles dejar la televisión encendida hasta que te duermes? ¿Quién nunca, no? El problema aquí es entrar en el mundo de los sueños mientras la programación continúa como de costumbre para su audiencia dormida hasta altas horas de la noche.

Lo mejor que puedes hacer aquí es simplemente apagar la televisión cuando te das cuenta de que tus ojos están pesados ​​por el sueño. O, al menos, activar la función de apagado automático del dispositivo, si dispone de esta función.

4 – LAVADORA

El ajetreo del día a día acaba por dificultarnos la realización de las tareas más habituales del hogar, como por ejemplo lavar la ropa. Los que no tienen tiempo recurren a una máquina y los que no tienen ese privilegio confían en sus propios brazos (¡sé fuerte!)

Para quienes tienen este equipo en casa, la recomendación es usarlo solo cuando el volumen de ropa sea suficiente, es decir, mucha. Menos uso, menos gasto. Aun así, presta atención a la limpieza del filtro.

5 – PLANCHA ELÉCTRICA

Después de lavar tanta ropa, ya sea a máquina oa mano, hay que plancharla en plancha eléctrica. He aquí otro ‘villano’ del consumo eléctrico. Por cierto, solo compre electrodomésticos en general que demuestren un mayor ahorro.

La plancha solo se puede utilizar para piezas que demuestren su falta de uso. De todos modos, dependiendo del tipo de material del que esté hecha tu ropa, cuélgala en el armario y deja que la gravedad se encargue del resto. Es gratis.

6 – ILUMINACIÓN INTELIGENTE

Las lámparas de techo son necesarias para los periodos nocturnos o aquellos días oscurecidos por los días de lluvia. Además, lo mejor es dejar que la luz del sol invada los ambientes a gusto y con ventilación.

Sin embargo, hay situaciones en las que no es posible una visita diaria del sol. No obstante, en el caso del ahorro energético, se recomienda adecuar las estancias. Prefiere vivir donde la luz natural sea tu compañía, no una visita imposible.