Entiende lo que será la Feria Fiscal de Invierno
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó el pasado viernes 1 de julio el plazo para la realización de su Feria Fiscal de Invierno. Si aún no lo sabías, anótalo: será del 18 al 29 de este mes de julio.
Quien lo lea a simple vista, por tratarse de una ‘Feria’, puede entender que la AFIP está promoviendo una gran amnistía para el pago de intereses en relación con los cobros por sus servicios. Solo que no.
El hecho al que se refiere la propia entidad tiene que ver estrictamente con lo dispuesto en la Resolución General 5.223/2022 sobre suspensiones de plazos de preaviso, interdicciones, multas, oficios y sumarios.
¿Qué es AFIP?
Por si aún no lo sabe, la AFIP es, como se autodefine en su página web, el “órgano encargado de ejecutar la política tributaria, aduanera y recaudatoria de los recursos de la seguridad social de la nación”.
Las áreas de actuación, según la fuente oficial, son la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Tributación (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). Cada uno, por tanto, dentro de su atribución.
¿Qué tiene que ver conmigo la Feria Fiscal?
Este evento solo le llegará si es notificado por alguna de las áreas antes mencionadas para brindar información o enviar algún documento con fecha límite dentro del período de la Feria.
En este caso, su obligación sólo será válida a partir del 1 de agosto. Por tanto, para efectos prácticos, los días administrativos de los días de evento no se sumarán a los requisitos de cada una de las direcciones de la AFIP.
¿Qué sucede si no realiza pagos atrasados en este mismo período?
¡Gran pregunta, eh! Si elige no pagar las tasas o impuestos adeudados entre el 18 y el 29 de este mes, tenga en cuenta que pagará intereses más tarde. La Feria Tributaria de AFIP no interfiere en modo alguno con el cronograma de pagos.
También es importante recordar que el hecho tampoco modifica el plazo de prescripción del impuesto, a tiempo para que Hacienda actúe, aún dentro del plazo legal, para el cobro de lo que se deba recaudar.
¿Interferirá la Feria Fiscal en las importaciones?
Pongamos un ejemplo práctico para que se comprenda mejor los efectos de esta iniciativa de la AFIP en el día a día de las importaciones y exportaciones controladas, como se sabe, por la DGA.
Supongamos que hay un producto disponible en la aduana y hay que cumplir con los plazos de retiro entre el próximo 18 al 29. Sepa: prevalecerá el interés del país. Así que cumple con las obligaciones.
¿Habrá algún cambio en el horario de trabajo diario de la AFIP?
No. El organismo continúa en pleno ejercicio, con todas sus prerrogativas legales. Si imaginaba que habría, por ejemplo, una reducción del rigor de las inspecciones habituales, olvídese. La Feria Fiscal no tiene nada que ver con eso.
Durante todo el mes de julio podrá prestar todos los servicios ya disponibles en la página web de la AFIP con normalidad. Es importante mencionar que todos los procedimientos están bien explicados para facilitar la interacción con los usuarios.
Después de todo, ¿qué beneficios me trae la Feria Fiscal?
Inicialmente, la del tiempo. Por cierto, un activo muy caro en un momento dado. El aplazamiento de los plazos a principios de agosto da a los ciudadanos la posibilidad de organizarse mejor para poder cumplirlos.
Vale recordar que la Feria Tributaria no se identifica, como habrás notado, con ningún tipo de ‘relajación’ a las obligaciones que tienes con la AFIP. Mantén tus pagos al día. Solo tú y el país tienen que perder.