buscando cartão
site seguro

¿Es mejor diversificar o concentrar las inversiones?

Actualizado junho 26, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Es mejor diversificar o concentrar las inversiones?

Juan es dueño de una finca en el campo. Sobrevive de lo que cosecha en su pequeña propiedad. Frutas y algunas verduras. Hay momentos con más o menos productividad. El clima influye en todo.

Junto a él vive Sebastián, dueño de una antigua bodega. Sus vides se han extendido durante décadas, produciendo muchos racimos solo una vez al año. Suficiente, sin embargo, para guardar hasta la próxima cosecha.

Dos agricultores con prácticas diferentes, pero con resultados económicos que se pueden alcanzar por igual, dependiendo de la capacidad de cada uno, aunque estén separados por un cerco o cualquier otro tipo de límite natural.

Antes de que encuentre extraña esta narrativa rural, sepa que no está en el texto equivocado. El ejemplo anterior es solo una introducción a nuestro análisis de las diferencias en la diversidad y concentración de inversiones en el mercado financiero.

CULTURAS DIFERENTES

Te habrás dado cuenta que, en el caso de los dos agricultores, la elección de un modelo les permitió tener sus propios resultados, para poder sacar adelante su propio agronegocio.

Aquí ya nos hemos enfrentado al primer ‘mito’ propagado en el mercado financiero. El que suele llevar a la gente a creer que sólo una cartera de aplicaciones bien variada es el camino a buenos ingresos.

Desde UDS Finance ya hemos mencionado esta variable en varios de nuestros textos, aunque dentro de sus respectivos contextos. En esta ocasión, sin embargo, preferimos analizar las raíces de este ‘mantra’ financiero.

VIÑEDOS

Comencemos con el modelo que contradice esta idea común. No se hace viticultor y, por vocación, viticultor que se atreve a criar sus propias vides sin conocer muy bien esta cultura.

Del mismo modo, no solo pone dinero en ciertas acciones si no sabe lo suficiente sobre la empresa o la empresa agregada. Y, cabe recordar, con un análisis en profundidad de su andadura en el mercado financiero.

La justificación común de quienes así entienden la aplicación en el mercado de valores es que una inversión exitosa vale más que muchas otras con un rendimiento insatisfactorio. La preferencia aquí es por la añada del mejor vino por venir.

MAYORISTAS

Al otro lado de la valla hay multitud de accionistas que prefieren confiar en las sucesivas cosechas de lechuga a lo largo del año que en la paciencia de la maduración de la uva para convertirla en vino.

Por ello, dividen sus recursos en distintas posibilidades de ingresos más rápidos, aunque en cantidades menores: renta fija de todo tipo y búsqueda de ganancias diarias rápidas en la compraventa de acciones.

Quienes cultivan así sus ganancias, pero que tienen más experiencia y criterio, defienden la diversidad de aplicaciones siempre que impliquen costos bajos y además vean retornos a mediano y largo plazo.

¿QUÉ AGRICULTOR SOY?

Presentados los dos principales modelos de inversión, lo que te queda ahora es tomar el azadón de tus aplicaciones para mantenerlas o cambiarlas o incluso probar un cultivo híbrido a partir de ahora.

Esto sería posible, por ejemplo, si delineaste una estrategia para migrar a acciones y otros productos financieros que te puedan brindar una mayor expectativa de ganancias, especialmente en el futuro.

No te aventures a entregar una tierra que no conoces. Cualquiera que sea su comprensión del cultivo de ganancias en el mercado de valores, asegúrese de consultar a un profesional o empresa especializada en el tema.

En uno de estos, es posible que no pueda preparar el terreno para que su patrimonio genere nuevas ganancias con la experiencia adecuada que requiere un agricultor dedicado. Así se aprende a plantar dinero.