buscando cartão
site seguro

¿Es mejor pagar en efectivo o con tarjeta?

Actualizado setembro 29, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Es mejor pagar en efectivo o con tarjeta?

Ya debe haber reparado un equipo nuevo presente en las áreas de pago de tiendas comerciales o supermercados, por ejemplo. Una máquina mueve frenéticamente montones de billetes todo el tiempo.

Es una contadora de efectivo que hasta hace poco tiempo solo se veía en bancos o casas de cambio, donde la cantidad de dinero a verificar demanda el apoyo de esta tecnología para ahorrar tiempo en el servicio.

La ‘invasión’ de estos equipos expone las entrañas de nuestra economía argentina, de la que hablaremos a continuación, y termina por plantear una pregunta sin disimular: ¿es mejor pagar en efectivo o con tarjeta?

En esto nos centraremos en este texto. Y, quizás, te sorprendan (o no) algunos de nuestros argumentos. De todos modos, no meta la mano en el bolsillo hasta que lea los siguientes párrafos.

1 – CONTEXTO ECONÓMICO

Antes de cualquier reflexión, es necesario comprender la realidad de nuestra moneda y su relación con la costumbre, aún muy común en Argentina, de pagos en especie -o en efectivo, como se prefiera-.

Vivimos tiempos de fuerte devaluación del peso argentino. Al tipo de cambio actual, un solo billete de dólar equivale a poco más de $146 pesos. De lo contrario, un peso valdría $0.0068 USD hoy.

En una economía tan dolarizada como la nuestra, y sobre todo ante la galopante inflación que nos afecta, el uso de un gran volumen de dinero para los pagos más sencillos es una consecuencia natural.

2 – RIESGOS

Si estuviéramos en otro contexto, la condición de posesión generosa de ‘efectivo en mano’ quedaría soslayada desde un análisis prácticamente diferente, en el que, por ejemplo, se destacaría el ‘poder de negociación’ del consumidor.

Pero, a pesar de que subsiste el derecho del cliente a pedir ese descuento por estar dispuesto a pagar en efectivo, especialmente en la compra de bienes duraderos (electrodomésticos y muebles, por ejemplo), existen riesgos en esta opción de pago.

Principalmente las relacionadas con la seguridad, ya sea del cliente o incluso del tendero que de recibir tanto dinero acaban llenando las cajas fuertes y estando en el punto de mira de los ladrones. De ahí la pauta común para otras alternativas de pago.

3 – TARJETAS

Además del efectivo, es habitual el uso de tarjetas para todo tipo de pago, ya sea de crédito o débito. Las opciones son por cientos. El análisis de muchos de ellos se puede encontrar aquí en UDS Finanças.

Dado el contexto y los riesgos expuestos en este texto con respecto a los pagos en efectivo, la recomendación es solicitar una tarjeta de débito. El dinero se puede vincular a la cuenta y gastar de la misma manera hasta su límite.

Algunas personas prefieren usar tarjetas de crédito. A pesar del riesgo inminente de un uso inapropiado -al menos para aquellos que aún no han adquirido la costumbre de conservar uno o varios- existen beneficios añadidos, como millas aéreas y canje de puntos acumulados por productos.

4 – TRASLADOS

Dependiendo del tipo de producto o servicio, en especial aquellos de mayor valor agregado, es común que el pago se realice a través de transferencias bancarias. Este es el caso, por ejemplo, en la adquisición de bienes inmuebles y empresas.

Consciente del excesivo volumen de divisas en todo el país, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó un modelo de pago digital, ‘Transfers 3.0’, realizado a través de imágenes de Código QR.

Hay casas comerciales que también aceptan pagos en criptomonedas. En estos casos, es importante estar al tanto del precio de este tipo de dinero digital que tienes para no quedarte con pérdidas. Manténganse al tanto.

ENTONCES, ¿YA ELIGIÓ SU MÉTODO DE PAGO?

Como habrás notado, además del efectivo hay otros a tu disposición. Ten siempre en cuenta que, independientemente de la elección, los valores se anotan en tu presupuesto personal. No hay dinero que pague una buena conciencia financiera.