¿Es seguro comprar en dark stores?

Las restricciones a la interacción social impuestas por la pandemia afectaron incluso la necesidad de consumo de la población, ya fuera de los artículos más básicos -alimentos, ropa, etc.- a tantos otros disponibles en el mercado.
Era el momento oportuno para que entraran en escena las ‘dark stores’ – tiendas oscuras, en español- caracterizadas por ser una especie de mini o supermercados sin servicio público exclusivo para la venta online.
La reanudación de la vida en los últimos meses, acelerada especialmente después de que la población fuera vacunada, devolvió a parte del público recluso a la convivencia presencial en las tiendas físicas y ya ha influido en las estrategias de los nuevos negocios generados en la pandemia.
A pesar de la admitida reducción del crecimiento por parte de las principales cadenas, las ‘dark stores’ siguen activas para los clientes fieles y otros interesados. Después de todo, ¿querías conocer las ventajas y desventajas de este tipo de compra?
Esto es exactamente lo que trataremos en este texto. Las pautas que se mencionan a continuación, por cierto, sirven como parámetro para cualquier compra realizada a través de Internet. Compruébalo y analiza si para ti es una buena oferta o no.
BENEFICIOS
Veamos primero lo que las compras en línea proporcionan de manera positiva para el consumidor.
1 – ES MAS BARATO
Los productos vendidos a través de internet suelen tener un precio muy competitivo en comparación con exactamente los mismos exhibidos en los escaparates de las tiendas físicas. La diferencia radica principalmente en el mayor costo de mantener una puerta abierta a la calle.
2 – PRACTICIDAD
Quien compra en tiendas virtuales ahorra, además de dinero, tiempo y suelas de zapatos o zapatillas. Y las mejores ofertas pueden estar en cualquier lugar. Si el precio del envío lo vale, solo ordene y espere a que el envío sea entregado en la comodidad de su dirección.
3 – COMPARACIÓN DE PRECIOS
Solo para reforzar este punto: analizas diferentes precios para un mismo producto sin tener que visitar tienda por tienda. Esto facilita mucho la vida a aquellos que no quieren perder el tiempo paseando por el comercio tradicional.
4 – VARIEDAD
El cliente tiene acceso a una gran cantidad de productos, ya sea a través de buscadores o marketplaces. La diferencia con una tienda normal es que puede analizar cada artículo hasta el más mínimo detalle con el esfuerzo de las yemas de los dedos y no de los brazos.
5 – PAGO DIVERSIFICADO
Si bien las tiendas físicas ofrecen diferentes condiciones de pago –sobre todo a clientes mayores–, las tiendas virtuales suelen ampliar este abanico, ya sea mediante pagos directos, tarjetas, aplicaciones o criptomonedas.
6 – SERVICIO 24 HORAS
Las tiendas virtuales no bajan sus puertas, excepto cuando se desconectan. Puedes comprar lo que quieras en cualquier momento del día. Esto marca una gran diferencia para las personas que trabajan durante el horario comercial, incluidos los propios trabajadores del comercio.
DESVENTAJAS
Analicemos ahora los posibles riesgos que corres al comprar algo que solo ves en internet.
1 – COMPRAR Y NO RECIBIR
Problema ‘número uno’ de las compras online. Es el caso, por ejemplo, cuando compras una computadora y aparece un ladrillo dentro de la caja que llega a tu casa. Así que elegir la tienda es el primer paso.
2 – TIEMPO DE ESPERA
Las ‘dark stores’ suelen entregar productos a sus clientes en hasta 15 minutos, o un poco más. Sin embargo, en la mayoría de las compras en línea, el plazo suele ser mucho más largo, dependiendo de a quién y dónde lo haya comprado.
3 – SIN CAMBIO
Existe una mayor dificultad en las compras online a la hora de devolver lo recibido. Excepto, por supuesto, cuando llega dañado. En este caso, deberá comunicarlo inmediatamente a la tienda ya la empresa que realizó la entrega.
4 – VER PRECIO Y NO REPUTACIÓN
No tiene sentido aprovechar una ‘super promoción’ de un producto sin comprobar quién lo vende. Tenga cuidado con los valores muy por debajo de los practicados en el mercado. En caso de duda, busque información sobre la empresa.