Estoy en deuda ¿Cómo vendo mis objetos de valor?
De gastar tanto, ya sea por necesidad o por puro consumismo, se encendió de una vez por todas la luz roja en tu presupuesto personal o familiar. O toma medidas o está obligado a declararse en bancarrota pronto.
Entre todas las alternativas que ha analizado para salir del fondo del agujero en el que se ha metido está la reducción de su propio patrimonio para saldar todas las posibles cuestiones pendientes y volver a recostar en paz la cabeza sobre la almohada.
Para esto, sin embargo, es necesario tener cuidado para que su búsqueda de una solución no se convierta en otro problema financiero adicional a los que ya tiene. Por lo tanto, preste atención a algunas precauciones necesarias.
1 – VENTA DE VEHICULO
Cuando el callo aprieta en las finanzas, uno de los primeros bienes que entra de lleno en la negociación es el coche o moto familiar. No es casualidad: el mercado de vehículos, especialmente los vehículos usados, tiende a tener una liquidez rápida.
Basta con mirar la cantidad de automóviles disponibles en sitios web especializados, anuncios en periódicos y en estacionamientos de la ciudad, ya sean comerciales o incluso privados, cuando se identifican con carteles de venta.
Debido a la deuda que tienes que saldar, es habitual ofrecer el coche por un valor por debajo de la media del mercado. Incluido, cuando esté financiado, por el resto de cuotas que tenga que asumir el comprador.
Al negociar el coche, resolver el acto de compraventa y regularización de documentación desde el mismo día. Evite aceptar un valor por adelantado con la entrega del vehículo. Corre el riesgo de quedarse de pie, estafado y aún endeudado.
2 – VENTA DE PROPIEDAD
Vender una propiedad es una decisión muy delicada. Ya sea porque es un bien que te ha costado conquistar y, sobre todo, si es tuyo, del que depende el techo para protegerte a ti oa tu familia.
De ahí la necesidad de una profunda reflexión antes de tomar esta decisión. Ciertamente, es menos doloroso en el caso de tener que vender un terreno u otra propiedad que solo te está trayendo gastos con impuestos y mantenimiento.
En otros casos, a la hora de alquilar una casa, tu decisión puede afectar a otra familia, y eso hay que analizarlo. La condición más difícil es tener que ceder tu casa por una más pequeña a causa de las deudas.
En todos los casos, hágase acompañar por un agente inmobiliario de su confianza y respaldo legal para que no sufra ningún daño más allá del que ya tiene al vender este bien tan valioso.
3 – VENTA DE JOYERÍA
Además de vehículos e inmuebles, hay quienes tienen disponibles, en caso de una negociación provocada por deuda, otros activos igualmente valiosos que contribuyen mucho a solucionar problemas financieros.
Nos referimos a las joyas. Ya sea esa cadena, anillo o arete de oro o piezas más sofisticadas de piedras preciosas como el diamante, la esmeralda e incluso la desconocida jadeíta, consideradas las más valiosas.
Mucho menos costosas son las semijoyas y la bisutería, que se pueden adquirir en las tiendas y en el comercio popular. Estos no son de lo que estamos hablando. Si depende de venderlos para pagar la deuda, es posible que no pague la mitad.
En cuanto a las joyas, siga los procedimientos comerciales comunes en este mercado multimillonario. Evalúa tus piezas primero antes de venderlas. Llévalos a empresas especializadas, ofrécelos en subastas o joyerías. Dinero por aquí, joyas por allá, siempre.
ÚLTIMA ORIENTACIÓN
Dirige la venta de sus bienes más valiosos cuando la situación lo requiere, con ejemplos de ejecución judicial o la necesidad de negociar por razones de tratamiento de salud. Si el problema es la deuda, agotar todas las posibilidades de negociación.