buscando cartão
site seguro

Funciona sin registro? ¿Cómo sobrevivir a esto?

Escrito en junho 24, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Funciona sin registro? ¿Cómo sobrevivir a esto?

Las últimas cifras oficiales de población económicamente activa en Argentina dieron cierto aliento al lento proceso de recuperación del país aún en tiempos de pandemia. Fueron 43,3% en el primer trimestre de este año.

Pero entre poco más de 20 millones de personas que trabajan todos los días, casi la mitad, unos 7,9 millones, son informales. Es decir, los derechos más básicos, como la jubilación, no están garantizados.

Es aquí precisamente donde se emplea un gran problema: la ausencia de cobro de una prestación que, de entrada, sobre todo al llegar a la Edad Óptima, se echará de menos en el cómputo de la jubilación.

Por lo tanto, tú que tienes ingresos hoy, debes tomar algunos cuidados básicos para que mañana no te quedes sin nada. A partir de hoy. Esté atento a nuestras recomendaciones a continuación. ¡Entonces nos lo agradecerás!

1 – FORMALIZATE

Empecemos por la parte que te interesó al leer este texto: la falta de registro. Lo haremos. ¿No consigue que su jefe firme su contrato? Busca tú mismo la regularización de tu seguridad social.

Como autónomo, por ejemplo, puedes cobrar tus cotizaciones, incluidas las atrasadas, para no retrasar el reloj de tu ansiada jubilación, a los 65 años para los hombres y a los 60 para las mujeres.

2 – PRESUPUESTO RIGUROSO

Si para quienes tienen contrato la duda de permanecer en el mismo puesto de trabajo ya les deja una pulga en las orejas a muchas personas, más aún para quienes realizan el trabajo diario apoyados en un acuerdo verbal.

Así que mantén un estricto control sobre tu presupuesto mensual. Gaste solo lo que necesita para que sus ingresos puedan estar disponibles durante los 30 días, a menudo con la condición de un trabajo adicional.

3 – SALVA LO QUE PUEDES

Si ya es difícil sobrevivir con un salario que, como decíamos más arriba, solo roza el margen de la dignidad con una jornada laboral extra, imagínate aún tener mucho dinero para poner debajo del colchón o en una cuenta bancaria.

Porque sepan que este sacrificio es necesario y vale la pena. Sobre todo cuando el bolsillo aprieta en un mes marcado por imprevistos -una factura más alta en la farmacia o una multa de tráfico- y no hay con quién contar.

4 – INVESTIGA Y PAGA MENOS

Tan importante como hacer que el dinero funcione es practicar el arte de la economía. En la práctica, esto significa adoptar un nuevo comportamiento en la forma de comprar, si no lo hace, impulsado por el instinto de supervivencia.

La próxima vez que vayas al supermercado, por ejemplo, evita las prisas: compara precios, calidades y fechas de caducidad de los productos y llévate a casa lo que te conviene en el bolsillo. La diferencia a fin de mes puede sorprenderte.

5 – GASTO CONTROLADO

De su salario no tan ahorrado vendrán los pagos de todos los costos de mantener su vida diaria. Facturas de agua, luz, teléfono, gas, internet, etc. Mejor si hay alguien más que tiene ingresos bajo un mismo techo.

Pero no es solo. La vida también pasa factura en la alimentación, el vestido, la salud y, por supuesto, el ocio porque nadie es de acero. Al fin y al cabo, lo más importante es tener el control de todo lo que es ponderable.

6 – ELIMINAR LA DEUDA

De un mes a otro las cosas pueden ponerse más difíciles. Esa cuenta en el mercado puede retrasar o incluso el pago de la casa, el coche o el seguro. El camino es buscar al acreedor, aclarar la situación y pedir un nuevo plazo.

Nuestra más sincera recomendación es que os reservéis la prioridad número uno para que estas cuestiones puedan ser resueltas lo antes posible. Peor que quedarse sin dinero es el deber y no poder pagar. La supervivencia del nombre no tiene precio.