buscando cartão
site seguro

¿Hay luz al final del túnel de los subsidios energéticos?

Escrito en julho 12, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Hay luz al final del túnel de los subsidios energéticos?

En los próximos días, el gobierno deberá facilitar un formulario para que el ciudadano pueda registrarse para garantizar el mantenimiento del subsidio recibido en la factura de la luz que le llega a su hogar todos los meses.

La declaratoria es obligatoria para quienes se encuentran en los estratos más pobres y necesitan de este apoyo asistencial del país para tener luz en sus casas. Cualquiera que no sepa nada sobre esto tendrá que pagar el monto total más adelante.

En un país afectado por un apagón financiero como el actual, no cabe duda de que mucha gente quiere buscar alguna forma de mantener el beneficio, aunque no pueda contemplarse con los criterios actuales.

En este sentido, nos preguntamos: ¿hay alguna luz al final de este túnel energético, tanto para los más ricos como para los menos favorecidos? Sepa qué hacer para no quedarse a oscuras sobre el subsidio. ¡Estén atentos a nuestros consejos!

¡HAY ENERGÍA!

Es importante saber que la política de subsidios a la energía eléctrica tuvo que ser revisada por el gobierno por unas razones, digamos, muy claras: el enorme efecto sobre el déficit público y la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El déficit se puede explicar en miles de millones. Al menos 420, en pesos, solo en los primeros cuatro meses del año, inflados por los subsidios que mantuvieron los precios por debajo de la inflación ciudadana.

Pero llegó la factura del FMI -la de otro préstamo- y las obligaciones tributarias importadas al país. El principal reflejo, para 2022, fue la autorización de un aumento en la tarifa eléctrica mientras el gobierno busca conservar parte de los subsidios.

¿QUIÉN TIENE DERECHO AL BENEFICIO?

Es necesario decir, antes que cualquier otro dato, que hay criterios brillantes que definen quién puede seguir viendo reducida su factura de la luz por el subsidio – o no. ¿Estarás en condiciones de llenar el formulario?

Se da preferencia a quienes afirmen tener un ingreso mensual de hasta $99.677 –equivalente a la canasta básica de alimentos ‘tipo 2’ definida y periódicamente corregida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estos menos afortunados deben tener una sola propiedad propia, o ninguna, ni un automóvil con menos de tres años de fabricación. También están aquellos con ingresos de hasta $300,000 y no más de dos propiedades.

Finalmente, quienes ganen más de $333,000 mensuales, tengan tres o más propiedades o vehículos, y además posean artículos de lujo como lanchas y aeronaves, no tendrán derecho a ningún subsidio. En otras palabras, los ricos.

INFORMACIÓN REQUERIDA

Quienes aún se mantengan entre los subsidiados deberán confirmar sus datos personales y también la información sobre propiedades, eventuales relaciones laborales y personas que conviven en la misma casa.

Incluso las personas que ya reciben algún otro beneficio asistencial del gobierno deben llenar los datos –que han sido informados al propio gobierno, a través de los programas sociales vigentes.

Aunque las personas paguen el alquiler de su vivienda actual, deben informar en el formulario que son usuarios de los servicios de energía eléctrica para que puedan ser identificados por el medidor que tiene su nombre vinculado.

SÍ, HAY UNA LUZ…

Al mismo tiempo que busca reducir su costo de electricidad de mil millones de dólares, Argentina está presenciando el crecimiento de sectores que invierten en energía limpia. El país tiene la segunda reserva solar más grande y el tercer parque eólico más grande del mundo.

Aún así, Argentina depende casi en un 90% de los combustibles fósiles, los más caros, para hacer girar la economía. Ya existe una ley que determina un mínimo del 20% de energía proveniente de fuentes renovables en el país para el 2025.

Sin embargo, lograr este objetivo depende principalmente de las inversiones del sector privado debido al corto alcance de cualquier sistema de iluminación gubernamental subsidiario. Prácticamente un faro para un país que depende de un gran foco para sus reservas.