Hora de hacer un balance de las finanzas personales
Mientras muchas personas ya están pensando e incluso preparando la cena de Nochevieja, encontraste algo de tiempo para echar un vistazo más de cerca a tus finanzas personales.
Ya sea para comprobar cuánto te queda en el bolsillo para comprar algo o, de hecho, para saber un poco más, lo importante es que, al menos aparentemente, puedes dedicarle un tiempo de calidad.
De esa forma, podrás aprovechar estos últimos momentos del 2022 para saber cuánto valió la pena, o no, con respecto a tus finanzas personales. Por cierto, ¿qué mantendrías o cambiarías para 2023?
Esto es lo que discutiremos en este texto. Por ello, te proponemos algunas reflexiones, mediante las cuales puedes evaluarte a ti mismo, independientemente de tu nivel de conocimientos contables. ¡Compruébalo con nosotros!
1 – ¿GANÉ MÁS DE LO QUE GASTO?
Aquí está la pregunta. Lo cual, dicho sea de paso, ayuda a responder a todas las demás, además de la que se analiza a continuación. Un presupuesto saludable se conoce exactamente por el resultado positivo que se conoce al final de cada mes.
Cualquiera que sea la razón, deudas, enfermedad o pura negligencia financiera, si gastó más de lo que ganó, es una señal de que su rutina financiera en lo que va del 2022 necesitará reparaciones en el nuevo año.
Pero, entre las idas y venidas de dinero, entre los buenos y los malos meses, si tu cuenta se está cerrando en positivo, es señal de que has conseguido ‘ganar el año’, aunque hayas pasado por algunos contratiempos. he superado en el camino.
2 – ¿INVERTÍ LO QUE PODÍA AHORRAR?
Pues si es así, es señal de que, a pesar de las dificultades, lograste aplicar una parte de tus ingresos a un nuevo negocio familiar, oa alguno de los diversos productos disponibles en el mercado financiero.
El solo hecho de haberlo postulado ya te otorga una posición privilegiada de visión en medio de una multitud que se caracteriza por sobrevivir con lo poco que gana o desaprovechar la oportunidad de ahorrar.
Incluso como inversionista, necesita mejorar su conocimiento para evitar aventuras a corto plazo y enfocarse en oportunidades que brinden ganancias futuras y mayores.
3 – Y TU JUBILACIÓN, ¿CÓMO VA?
Otro año que pasa y otro que se resta de la cuenta para la llegada de tu jubilación. Eso sí, para los que siguen con vida, el futuro apunta al día en el que por fin podrán poner fin a su carrera y descansar.
Incluso si desea o necesita trabajar cuando alcance la edad legal de jubilación, ¿ya estaría reservando algo de dinero para cuando llegue ese momento de su vida?
Si no, considere incluir este compromiso en su presupuesto para 2023. Se sugiere, por ejemplo, aplicar este dinero a alguna inversión a largo plazo. Que se rinda allí y solo retirarlo después de los 65 años.
4 – ¿QUÉ PASA SI HAY ALGUNA DEFECTUOSA?
Además de invertir, incluso en su propia jubilación, ¿tenía la costumbre de ahorrar otra parte de su presupuesto para tenerlo a mano en caso de algún imprevisto? ¿No? Es hora de repensar esto.
Este pequeño esfuerzo ayuda en esos momentos en los que necesitas pagar la reparación de una incidencia de tráfico, comprar algún medicamento extra, pagar una cita con el dentista de urgencia… ¡Las razones sobran!
Cuanto más logres ahorrar para esta reserva de emergencia, menor será el riesgo de que tengas que recurrir al mercado financiero para saldar deudas a costa del pago de intereses. ¡Tener dinero para pagar en efectivo es un paso más!
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Si es así, compártalo con su familia y amigos que aún se preguntan si vale la pena hacer su propio balance financiero. ¡Después de esta lectura, seguramente se tomarán el asunto más en serio en 2023!