Huelgas de autobús: ¿qué hago ahora?
![Huelgas de autobús: ¿qué hago ahora?](https://www.udsfinanzas.com/wp-content/uploads/2023/07/city-bus-bar.jpg)
Y es que el argentino residente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció este viernes sin transporte público en colectivo para ir a trabajar o pasear por la capital del país.
Un paro iniciado a medianoche por el sindicato de choferes comprometió el transporte de miles de pasajeros de corta y media distancia, afectando también a seis provincias cercanas a Buenos Aires.
El embrollo involucra a los choferes que pidieron el aumento, al gobierno que otorgó el reajuste ya las empresas que se negaron a pagar con el argumento de que no tienen las condiciones financieras para cumplir con el acuerdo.
Y el usuario, que paga todos a través de tarifas e impuestos, se quedó a la deriva en las paradas de autobús, con el riesgo de perder su jornada laboral y, a veces, hasta su trabajo, sin poder ser indemnizado por las molestias.
Hasta que se normalice la situación, el camino es buscar otras vías para llegar este sábado al destino final, ya sea por trabajo o por ocio. Echa un vistazo a algunos consejos a continuación. Quién sabe, tal vez uno o más podrían ser adecuados para ti.
- PASEO SOLIDARIO
Es muy probable que uno o varios de sus compañeros de trabajo tengan un coche que no necesariamente se utiliza con frecuencia para ir y volver del trabajo por motivos de economía. De ahí la elección del transporte público.
Sin embargo, dadas las circunstancias, el vehículo puede ser la solución temporal para que todos trabajen, siempre que el costo de usarlo pueda ser compartido entre todos los que estén dispuestos a compartir un viaje.
Si hay una objeción al uso de un automóvil privado, se podría considerar, por ejemplo, alquilar uno. Los viajes se pueden dividir por región donde viven los empleados, de modo que sea factible para todos.
- BICICLETA
La huelga de autobuses puede ser una oportunidad para que saques del garaje, del patio o, quién sabe, incluso de la tienda, ese medio de transporte alternativo que llevas tanto tiempo postergando: la bicicleta.
Es una opción saludable que exige algunas condiciones. El primero es la disponibilidad de uno para usar, que no es tan difícil de resolver. Uno usado en buen estado es suficiente para pedalear.
Los otros son tus condiciones físicas, la distancia al destino final, la existencia de carriles bici y, no menos importante, la disponibilidad de una ducha para que te duches antes de empezar tu jornada laboral.
- CAMINAR
Si la bicicleta te parece incómoda por todo el esfuerzo que hay que realizar (al menos, hasta que tengas una mejor condición física) o por la inseguridad del tráfico abarrotado de coches, la alternativa puede estar en tus pies.
Sí, un buen paseo al trabajo, aunque sea por la mañana, puede ser, como la bicicleta, una opción saludable que, en un principio, puede parecer muy agotadora teniendo en cuenta la distancia, pero los beneficios para el organismo están comprobados.
Si eres usuario de silla de ruedas, es importante fijarte si las vías y aceras cuentan con zonas de descenso para subir y bajar, entre una calle y otra. De lo contrario, evite correr riesgos para no correr el riesgo de accidentes.
- HOME OFFICE
Como es tan complicado ir a trabajar, simplemente no vayas. Pero espera, no te recomendamos que dejes tu trabajo o empresa. Solo adáptate para cumplir con tu jornada laboral sin poner un pie fuera de casa.
El home office, de hecho, fue una de las principales alternativas de muchas empresas para mantener su jornada laboral durante la pandemia, vaciando sus oficinas y permitiendo a sus empleados trabajar desde casa.
Si su empresa o su tipo de negocio ha tenido este tipo de experiencia recientemente, podría ser la mejor idea ahora, mientras los autobuses aún están en los garajes. O eso, o servicio interrumpido. Malo, ¿no?