‘Kit’ contra la crisis para tu presupuesto

Ser argentino no ha sido fácil últimamente. Es un reajuste en la factura de la luz, del gas, en el costo de los alimentos básicos, de la educación, de la salud, mientras la moneda se devalúa cada día -y, finalmente, hasta las fábricas de llantas pararon la producción-.
Es decir, cada día, algo inoportuno en la larga lista de dificultades para sobrevivir en el país como si fuera un combo infinito de problemas, un doloroso Vía Crucis en el corazón de la tierra del Papa.
Hasta que la selección argentina pueda brindarnos alguna alegría en Qatar, la alegría que nos corresponde es terminar el mes con las cuentas lo suficientemente equilibradas para poder entrar al próximo con alguna esperanza de días mejores.
En cuanto a esta última expectativa, hemos seleccionado a continuación un ‘kit’ contra crisis que bien podría denominarse ‘salvavidas’ para que protejas al máximo tu presupuesto de todo lo que te amenace, empezando por ti.
- ANÁLISIS DE MERCADO
Esté siempre atento a las promociones y condiciones de pago que ofrece el mercado, ya sea para la compra de un mueble nuevo o incluso de un automóvil, en su caso. Si hay algo que ve como una ventaja, envíelo al presupuesto antes de ir de compras.
- TARJETAS DE CRÉDITO
Son grandes aliados a la hora de pagar cuando no tienes dinero, pero son muy peligrosos para tu bolsillo cuando no pagas la factura. Evita pagar solo la cantidad mínima para no entrar en una bola de nieve de intereses. ¡Entonces no pagues, ni te lo pienses!
- COMPRAS DEL MES
Defina exactamente lo que necesitará recoger en el supermercado antes de llegar. Tómese su lista en serio, es decir, resista las innumerables tentaciones de ese lugar. Cuanto más tiempo allí, más te arriesgas a gastar. ¡Recuerda esto!
- COOPERACIÓN
Debe llegar a un acuerdo en casa acerca de apegarse al presupuesto. Todos deben trabajar juntos, en un espíritu de cooperación, que incluso incluye renunciar a algunos beneficios por el bien común, ¡y la supervivencia del presupuesto hasta fin de mes!
- DEUDA
Están en nuestra vida diaria, literalmente. Reforzar la costumbre de pagarlos lo antes posible -o, al menos, dentro de sus respectivos plazos- para no permitir que el cargo se sume a los intereses y correcciones monetarias.
- INVERSIONES
El dinero que paga más es aquel cuyos dividendos trabajan para ti, no tú para él. Por ello, busca y analiza oportunidades de inversión en el mercado financiero para conseguir una reserva extra a medio y largo plazo.
- HÁBITOS ECONÓMICOS
Establece el tiempo de uso de cada equipo o recurso que tengas en tu hogar. Ejemplos: máximo de cinco minutos por cada baño, uso de la lavadora solo semanalmente, prohibición de lavar el patio con agua del grifo, etc.
- PRESUPUESTO DE CASA
Es su guía principal. El ‘gurú’ para ser ‘escuchado’ a diario. Sea absolutamente consciente de ello con cada movimiento que haga para mantener equilibrada su relación ingresos-gastos. Para eso está el presupuesto.
- PAGOS EN EFECTIVO
Prefiere siempre que sea posible pagar en efectivo todo lo que consumes. Es en este momento, de hecho, cuando los consumidores pueden utilizar su poder de negociación para obtener mejores precios, dada la costumbre de la gran mayoría de pagarlo todo a medio y largo plazo.
- PLANIFICACIÓN
Establece rutinas que faciliten la forma en que usas tu dinero, ya sea diariamente, durante la semana o incluso durante todo el mes. Estipular un límite para cada gasto o gasto y hacer contingencias cuando sea necesario.
BUENO, ¿LES GUSTÓ?
Seguramente, ya deberías conocer todas las pautas mencionadas anteriormente. Pero, ya sabes cómo es: no siempre está de más repetir lo que se debe hacer mientras mucha gente hace lo contrario. Y tú, ¿qué has estado haciendo? ¡Sigue la ‘guía’ y sé feliz con tus finanzas!