buscando cartão
site seguro

La dolarización y el miedo a un nuevo ‘Corralito’ con Javier Milei

Un breve análisis de la propuesta económica del nuevo presidente Javier Milei y la crisis argentina más grave de la historia contemporánea

Actualizado março 28, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
La dolarización y el miedo a un nuevo ‘Corralito’ con Javier Milei

El nuevo presidente de la república, Javier Milei, aún tomará posesión el 10 de diciembre, pero una de sus principales propuestas de campaña ya ha comenzado a resucitar un temido fantasma:

La dolarización de nuestra economía.

Para el nuevo presidente, la alternativa monetaria más viable para Argentina ante la actual crisis económica sería adherirse exclusivamente al uso de la moneda estadounidense como moneda oficial en lugar del peso argentino.

La gran pregunta que permanece en la mente de los votantes a favor o en contra del nuevo presidente, del sector financiero, de las empresas y de la sociedad en general es:

“¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir una revuelta?”.

EL FANTASMA

Los argentinos más experimentados, digamos, que fueron económicamente activos en la última década del siglo pasado, todavía recuerdan escenas de desesperación en los bancos que retenían su propio dinero.

En ese momento, en un intento por igualar el dólar con el peso, la crisis económica se profundizó tanto que el gobierno retuvo dinero de las cajas de ahorro y convirtió los depósitos en moneda extranjera a moneda local.

La reversión forzada de la dolarización dejó a los ciudadanos argentinos traumatizados.

La desconfianza en el sistema bancario ha provocado desde entonces un gran éxodo de divisas al exterior o debajo del colchón.

REFERENCIA

El referente más cercano de Milei para la dolarización oficial es Ecuador.

El país sudamericano vivía una superinflación años antes de que el corralito argentino y el gobierno decidieran cambiar la moneda local por el dólar.

En apenas unos años, la inflación que asustaba al país comenzó a desplomarse.

En promedio en los últimos diez años fue de apenas 1,54%, recuperando el poder adquisitivo de los ecuatorianos e impulsando el Producto Interno Bruto (PIB).

Este es el escenario vendido por Milei en su campaña presidencial, y que capturó millones de votos de argentinos que esperaban días mejores.

Queda por ver cómo esta promesa puede convertirse en realidad en la aterradora historia de nuestras sucesivas crisis.

LEER TAMBIÉN

¿Moneda digital en Argentina?

Qué dice el BCRA sobre el acceso al mercado cambiario y la compra de dólares ahorro