¡La factura de la luz se encarecerá!
Y la factura de la luz será más cara a partir del próximo martes 1 de agosto. Las nuevas referencias tarifarias y las condiciones para pagar más o menos están en la resolución publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial de la República Argentina.
En términos generales, el aumento esperado para los consumidores de ingresos medios y bajos será del 17%, mientras que los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán un ajuste del 150% diluido en un año.
Se mantienen los subsidios para los consumidores con ingresos iguales o superiores a 730.000 pesos argentinos, cuyos incrementos no superarán el porcentaje mensual de inflación oficial del país, según la resolución.
¿CUÁLES SON LAS NUEVAS REFERENCIAS?
Según lo dispuesto por el Ministerio de Economía, a través de su Secretaría de Energía, las referencias tarifarias a partir del próximo martes fueron las siguientes:
- Nivel 1: $22.578 pesos argentinos por MegaWatt hora (MWh) en horas pico y $22,56 pesos argentinos en otros horarios
- Nivel 2: $3.129 pesos argentinos por MegaWatt hora (MWh) en horas pico y $2.832 pesos argentinos en otros horarios
- Nivel 3: $3.568 pesos argentinos por MegaWatt hora (MWh) en horas pico y $3.943 pesos argentinos en otros horarios
Cabe recordar que la suma de los usuarios de nivel 2 y 3 representa el 70% del total, mientras que los del nivel 1 consumen el 30% restante de la energía eléctrica demandada por los operadores del sistema eléctrico.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los usuarios de Nivel 1 y 3 atendidos por las distribuidoras Edenor y Edesur ya pagan el reajuste promedio de 36% y 24%, respectivamente. No hubo cambios con respecto a los consumidores de Nivel 2.
¿CÓMO AHORRAR MÁS?
Seguramente, a raíz de las sucesivas subidas de tarifas eléctricas en los últimos tiempos, ya debes haber tomado medidas para intentar reducir el consumo y pagar menos en tu factura mensual.
A continuación enumeramos algunas iniciativas, muchas de las cuales ya deberían estar en marcha en su hogar o negocio, pero que vale la pena recordar para que, juntas, puedan representar un ahorro aún mayor en su presupuesto personal y profesional.
- ILUMINACIÓN NATURAL
A pesar de la luz que pagamos cada mes, hay otra, gratuita y abundante, disponible para aprovecharla al máximo: la luz del sol. Por lo tanto, permite que el astro rey tenga su majestad garantizada por las ventanas mientras las lámparas permanecen apagadas durante todo el día.
- CONTROL DE ILUMINACIÓN
Además de la naturaleza, es importante aprovechar las nuevas tecnologías ya disponibles para controlar la iluminación en el hogar o en la oficina. Existen dispositivos que, instalados en interruptores, regulan el uso y la intensidad de la luz en ambientes más o menos concurridos.
- CAMBIO DE LÁMPARAS
¿Recuerdas los fluorescentes o incandescentes que solemos tener en casa? Así que despeja esas opciones. Reemplázalos todos con modelos LED adecuados para cada habitación. La diferencia de ahorro alcanza el 80%.
- ESTUFA X REFRIGERADOR
Es muy común en las cocinas que la estufa se instale justo al lado del refrigerador por el uso práctico de ambos dispositivos. El problema es que el calor generado por la estufa calienta la nevera que, a su vez, consume aún más energía para enfriarse.
- FUERA DEL ENCHUFE
Con la excepción del refrigerador, todos los demás electrodomésticos de la casa pueden y deben desenchufarse. Esto incluye televisores, microondas y otros equipos que continúan desperdiciando energía solo por tener esa luz roja encendida.
- LAVADORA
Prefiere usarlo con menos frecuencia con la mayor cantidad de ropa posible. Presta atención, incluso, a las dosificaciones de jabón y suavizante para que el equipo repita los enjuagues más allá de lo que recomienda el propio manual.
- DUCHA ELÉCTRICA
Aquí está el gran villano del consumo eléctrico. De ahí la necesidad de que los baños duren el menor tiempo posible. Además de gastar menos en la factura de la luz, también se verá un ahorro en la factura del agua. ¡Piénsalo cuando estés bajo el agua caliente!