buscando cartão
site seguro

La semana es para pago de pensiones no contributivas

Actualizado julho 30, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
La semana es para pago de pensiones no contributivas

Desde el pasado viernes 1 de julio comenzaron a pagarse las pensiones no contributivas, así lo anunció hace unas semanas la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Los pagos siguen la numeración creciente, del 0 al 9, del número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de sus titulares. El depósito es directo y corresponde al titular recibirlo. Consulta el calendario de pagos a continuación.

  • DNI terminado en 0 y 1: pagos ya liberados el pasado viernes (día 1)
  • DNI que termina el 2 y 3: pagos liberados este lunes (4)
  • DNI que termina el 4 y 5: los pagos se liberarán este martes (5)
  • DNI que termina el 6 y 7: los pagos se liberarán este miércoles (6)
  • DNI que termina el 8 y 9: los pagos se liberarán este jueves (7)

¿Quién tiene derecho a la pensión y cuál es su valor?

Son beneficiarios las personas con pensiones no contributivas por invalidez, vejez y madres con siete hijos, además de quienes por edad tengan derecho a la Pensión Universal para Adultos Mayores de Edad (PUAM).

El monto pagado es de $37.000, equivalente a $294,95, a la cotización de este lunes (4). La única excepción, por más, son las madres de siete hijos, cuyo valor, referente a junio, alcanza los $37.525.

¿Cuáles son las condiciones para recibir esta pensión?

Inicialmente, obviamente, solo se atiende a quienes ya están registrados regularmente para recibir pensiones, cuyo perfil se mencionó anteriormente. En el caso de las madres, por ejemplo, es necesario cumplir con algunos requisitos.

Entre ellos se encuentran la nacionalidad argentina – si es natural, haber residido al menos un año antes de solicitar el beneficio. En el caso de extranjeros, el plazo mínimo retroactivo es la residencia de al menos 15 años en el país.

Todavía hay otras condiciones:

  • No tener otra pensión
  • No tener bienes o ingresos que garanticen la supervivencia de la familia
  • No tener cónyuge percibiendo una pensión no contributiva de vejez o invalidez

¿Por qué existen estos beneficios sociales?

La distribución de estos recursos tiene como objetivo satisfacer las necesidades más básicas de las personas que se encuentran entre los más vulnerables entre los millones de pobres de la sociedad argentina. Se trata de proporcionar un mínimo de dignidad.

En el caso de las madres de siete hijos, por ejemplo, también habrá un pago extra del Programa de Alimentos. Este dinero está destinado a reducir la desnutrición infantil que aún persiste entre los más pobres.

Apoyo en tiempos de pandemia

Los beneficios distribuidos desde el viernes pasado (1) adquieren un mayor sentido de urgencia al tener como destinatarios y destinatarias a personas que se encontraban entre los más afectados económicamente por la pandemia.

Entre los más pobres, el desempleo provocado por el cierre de empresas arrojó a su suerte a muchos argentinos, lo que obligó al gobierno a reforzar el alcance social, y mejor dicho, asistencial de sus políticas.

¿Quién más recibe beneficios en julio?

Además de las pensiones no contributivas, hay todo un calendario de pagos previsto para este mes de julio. Según ANSES, los próximos beneficiarios serán:

  • Asignación familiar por hijo (del 8 al 21)
  • Jubilaciones y pensiones superiores a $42.178 (del 22 al 28)
  • Jubilaciones y pensiones que no superen los $42.178 (días 8 al 21)
  • Asistencia Pre Natal y Asistencia Maternidad (del 13 al 19)
  • Planes de desempleo 1, 2 y 3 (a partir del 6)
  • Subsidio por embarazo (del día 11 al 22)
  • Ayudas a tanto alzado – matrimonio, adopción y nacimiento (a partir del día 11)

Tenia dudas…

Si necesitas más información sobre beneficios, valores y condiciones, llama a ANSES 130. Más información en anses.gob.ar