Los ajustes de tarifas de noviembre
Los ajustes en colegios privados, internet, seguros médicos, peajes, taxis y teléfonos móviles se encarecen este mes
El penúltimo mes del año empezó con malas noticias. O, con los que ya nos tiene acostumbrados cada día del primero: ajustes tarifarios. En noviembre también llegarán a varios servicios que utilizamos a diario.
Consulta cuáles son a continuación y organiza tu presupuesto mensual para que la cuenta pueda cerrarse a final de mes con el máximo ahorro posible. Dependiendo del caso, cambia hábitos que beneficien tu economía.
-
Escuelas privadas
Las matrículas serán un 11% más caras en los colegios privados de Buenos Aires. Detalle: la asociación de instituciones educativas advierte que el ajustes aún no cubre las pérdidas provocadas por la inflación, ni las correcciones salariales de los docentes.
-
Internet
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un aumento del 4,5% en los servicios de internet, telefonía fija y móvil, televisión por cable y satélite. Sin embargo, el ajuste promete ser mayor debido a la judicialización del cobro por parte de los grandes operadores.
¿Cómo ahorrar al hacer la feria?
-
Plan de salud
El ajuste autorizado por el gobierno para las empresas que ofrecen servicios privados de salud será del 10,98%. Es el más alto en un mes en 2023. Desde enero alcanzó el 111,42% en ajustes. El incremento se aplica a quienes ganan más de seis sueldos y, por debajo, al 90% de la evolución salarial.
-
Peaje
Llegar y salir de Buenos Aires por la red vial nacional será un 50% más caro en las plazas de peaje. En el año, el aumento alcanza el 210%, considerando el 50% en mayo y el 40% en agosto. Consulta los precios antes de viajar o viajar.
-
Taxi
Los taxistas podrán aumentar sus tarifas un 25% en Buenos Aires. El nuevo valor estándar del token con ajustes cobrados durante el día será de $54.80 pesos durante el día y $65.80 pesos durante la noche. Quien no esté de acuerdo puede recurrir a los controladores de aplicaciones.
LEER TAMBIÉN: