Los precios de los combustibles volvieron a subir. ¿Ya lo sabia?
Y el precio del combustible volvió a subir durante el fin de semana. Este lunes, en la red de estaciones propiedad de YPF, la petrolera argentina. El día anterior, las empresas extranjeras Axion y Shell también habían corregido los valores para el consumidor final.
En promedio, los precios de YPF fueron 11,5% más caros, mientras que los precios de Axion y Shell aumentaron 10,5% y 12%, respectivamente. En otras palabras, el argentino se quedó prácticamente sin salida para repostar su coche.
NUEVOS PRECIOS
Revisa a continuación los nuevos valores de combustible, corregidos entre el domingo y hoy, dados en Buenos Aires:
RED YPF
- Súper Gasolina: $120.30
- Variedad Infinita: $147.30
- Diésel: $113.40
- Diésel Premium: $145.90
RED AXION
- Súper Gasolina: $122.7
- Gasolina Quantium: $150.2
- Diésel X10: $120.3
- Cantidad de diésel: $144.3
RED RAÍZEN-SHELL
- Gasolina V-Power: $149.5
- Súper Gasolina: $123.2
- Diésel V-Power: $145.2
- Diésel Evolux: $118.2
¿Por qué volvió a subir?
La ‘nueva cosecha’ de ajuste de combustibles es la tercera este año en Argentina y sigue, al menos en parte, a las sucesivas correcciones en el mercado internacional. En otras palabras: subió afuera, se corrige aquí.
Otro factor es el aumento de la demanda, pues la población regresa con más intensidad a las actividades económicas, reprimidas en los últimos dos años por las restricciones impuestas por la pandemia.
¿El reajuste afecta a todos?
Sí. Te equivocas al pensar que el reajuste afecta sólo a quienes poseen automóviles en general – carros, motos, camiones, buses, entre otros. Cada ajuste de combustible impacta la economía.
Un ejemplo sencillo: el producto que buscas en el supermercado tiene el coste del transporte incluido en el precio final. Si el combustible se vuelve más caro, esta variable se corrige y pagarás aún más.
Es decir, todos, en mayor o menor medida, acaban pagando más por cada ajuste nacional de combustibles, dejándole a cada uno el esfuerzo presupuestario para reducir el impacto en la factura de fin de mes.
Tengo un carro. ¿Que hago?
Aquellos que tienen un auto propio tienen, de hecho, un gasto mayor, sin considerar todos los demás que involucran el mantenimiento de un vehículo. En este caso, le sugerimos algunos consejos, vea a continuación:
1 – Mantén tus llantas infladas
Los pinchazos exigen un mayor rendimiento del motor para el desplazamiento, lo que requiere un mayor consumo de combustible. Preste atención a las referencias de calibración indicadas en el manual del vehículo.
2 – Alineación
Si además de neumáticos desinflados las ruedas están dobladas, el daño es aún mayor. La desalineación provoca un arrastre innecesario además del desgaste desigual de la propia llanta. Cuidado con eso.
3 – Menos cargas
¿Usaste el auto para ese viaje de fin de semana? Saque todo lo que había dentro para usarlo en los próximos días. Mejor: quita todo lo que añada peso, por pequeño que sea. Más peso, más consumo de combustible.
4 – Conduce despacio
Más que una regla de tránsito para la conducción defensiva, viajar dentro de las velocidades permitidas es una forma de ahorrar combustible. Al detenerse, salga lentamente. El pie ligero en el acelerador ayuda en el bolsillo.
5 – Ventanas cerradas
Sí, las ventanas deben mantenerse cerradas al salir del vehículo. Abiertos, permiten la entrada de aire y provocan resistencia, lo suficiente como para marcar la diferencia en el consumo de combustible.
6 – Evita el aire acondicionado
Con las ventanas cerradas, usas el aire acondicionado. Como bien sabes, es el tipo de solución que se beneficia de la comodidad, pero utilízala con moderación. Además de consumir más combustible, puede dañar tu salud si los filtros no están limpios.
7 – Combustible correcto
Tenga cuidado al ir a las estaciones de servicio solo por el precio. Asegúrese de que el producto también sea de buena calidad. De nada sirve seguir tantas reglas para ahorrar si repostas con mala gasolina. ¡Lo barato saldrá caro!