Me quedé sin dinero durante el viaje. ¿Y ahora?
Se suponía que sería un domingo de playa o de descanso en su viaje tan deseado para estas vacaciones extendidas hasta el próximo miércoles, o más, según lo haya reservado o arreglado con su jefe.
Pero cuando parecía que las cosas iban a mejorar, vino el susto: por alguna razón no lo planeaste o por pura y simple falta de organización, el dinero había que gastarlo en otras cosas o se acababa.
Y ahora, en medio del viaje, lejos de casa, ¿cómo salir de este apuro? ¿A quién recurrir para resolver este angustioso problema tuyo? ¡En ausencia de Batman, estamos aquí para ayudarte con esto!
1 – ¿CUÁNTO QUEDA?
Una vez hecho el daño, lo primero que se debe hacer son las consecuencias financieras. Entre gastos y pérdidas, junta todo lo que sea dinero en una sola cuenta: billetes, monedas, algún dinero guardado en el banco.
Esta noción básica de ingresos es fundamental para que sepas calcular, literalmente, la prioridad de gastos para el mantenimiento del viaje y el dinero que necesitas para continuar con tu recorrido.
2 – SEGURO
En un momento como este, te das cuenta de la importancia de asegurar tu viaje, especialmente cuando viajas al extranjero. Mucha gente todavía se resiste. Solo se necesita un evento inesperado para cambiar de opinión.
Pero Inês está muerta, como dirían en Portugal. Sin seguro, la solución es asumir la pérdida con el dinero que te quede a la mano o con cualquier otro que tengas para prestar o incluso ganar, ¡bajo tu propio riesgo y creatividad!
3 – INVERSIÓN DE ALOJAMIENTO
Por cierto, hay momentos en los que necesitas improvisar para tener algo de efectivo a mano. Dependiendo de la gravedad de la situación, intente, por ejemplo, la devolución inmediata de parte de las reservas de alojamiento.
En este caso, saldría inmediatamente. Pero ojo: esto sólo ocurre si el hotel, consciente de tu situación, acepta devolverte el dinero. Infórmese sobre la legislación local para reenviar esta conversación.
4 – PRÉSTAMO CON TARJETA
Cuando la situación es apretada fuera de casa, es habitual recurrir a las tarjetas de crédito. Especialmente aquellos que ya cuentan con servicios específicos de ‘asistencia financiera’ en caso de viajes, dentro y fuera del país.
Independientemente de la tarjeta de crédito que tenga, es muy importante estar al tanto de los cargos por intereses. Así que, si tienes que pedir prestado, que sea la cantidad estrictamente necesaria para solucionar tu problema.
5 – PRÉSTAMO DE TERCEROS
A pesar de la disponibilidad de una tarjeta de crédito en el bolsillo, es preferible pedir ayuda financiera a familiares cercanos o amigos antes de correr el riesgo de pagar mucho más al banco.
En este caso, evite enviar mensajes a través de la aplicación. Los bandidos ya hacen esto para aplicar la llamada ‘estafa del secuestro’. Prefiera una transmisión de video, a través de la cual puede hablar ‘cara a cara’ y mostrar su situación real.
6 – PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Cuando el callo se aprieta, cada uno hace lo suyo para aliviar el dolor. Del mismo modo, cuando se encuentre en una crisis financiera fuera de casa, busque dinero a partir de lo que ya sabe y hace.
La solución es más práctica cuando eres un artista callejero, por ejemplo. En caso contrario, ofrece tus servicios profesionales estés donde estés, aunque sea por un precio inferior al del mercado, para probar una oportunidad con pago al final del día.
PUNTA DORADA
Evita viajar sin tener a tu disposición, y de fácil acceso, una cantidad de dinero suficiente para, como mínimo, proporcionarte un regreso inmediato a casa. A pesar de los numerosos posibles imprevistos, una planificación adecuada puede evitar el dolor de cabeza que no querías cuando podrías estar simplemente disfrutando de tu descanso.