buscando cartão
site seguro

Mercado tecnológico en Argentina: ¿empleo o prestación de servicios?

Escrito en outubro 24, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Mercado tecnológico en Argentina: ¿empleo o prestación de servicios?

No es hoy que Argentina no solo ha sido recordada por su tango, su fútbol, ​​sus suculentos cortes de carne y su buen vino. Hay otras buenas referencias añadidas por nuestras vocaciones económicas.

Además de trigo y automóviles, también hemos exportado mucho conocimiento en el campo de la tecnología. Y no se trata sólo de productos y servicios desarrollados por nuestras empresas, sean nacionales o extranjeras.

En los últimos años, el país ha cosechado abundantes cosechas de conocimiento en el mercado tecnológico, cuya entrega de soluciones ya posiciona al sector entre los que ofrecen más talento y soluciones para dentro y fuera del país.

Pero, ¿están bien pagados estos prodigios nuestros? ¿Cómo se enfrentan las empresas a la competencia interna y externa? ¿Es mejor el trabajo o los ingresos? Analicemos esto.

ESCENARIO ACTUAL

Como muchos otros países del mundo, el mercado tecnológico sigue creciendo en Argentina. No es casualidad que el sector se haya destacado entre los que ofrecen mayor empleabilidad en el país.

A esto se suma la demanda de carreras técnicas y de educación superior en tecnología, que ha generado nuevos jefes cada año, oxigenando los centros académicos y el mercado con gente más talentosa y capacitada.

El resultado es lo que has visto. Desde el punto de vista de la promoción de nuevos negocios, por ejemplo, Argentina ya es un referente en América Latina. Aquí nacieron Despegar, Mercadolibre y OLX.

¿POR QUÉ CRECEMOS?

Nuestra diferencia con relación a la gran mayoría de los países del continente americano -exceptuando, por supuesto, Estados Unidos y Canadá en esta cuenta- está en nuestra capacidad de generar soluciones más allá de lo necesario.

¿Como asi? Nótese la amplitud de alcance de las soluciones entregadas por nuestras startups y otras empresas que se destacan, dentro y fuera del país. Todas tienen en común el enfoque de atender el mercado interno y, principalmente, el mercado externo.

Tomemos el ejemplo de Tiendanube. Al menos la mitad de las operaciones de la empresa especializada en plataforma de comercio electrónico se encuentran en el único país de habla no hispana de América Latina: Brasil. Sopesó el lenguaje de la oportunidad.

DILEMA DEL MERCADO

El crecimiento de nuestro mercado tecnológico más allá de nuestras fronteras ha abierto nuevos horizontes a empresas y profesionales, creando oportunidades para ambos, juntos o por separado.

¿Apartado? Sí. Nuestra mano de obra especializada ha sido disputada por la competencia externa, al mismo tiempo que ha buscado otros mercados en busca de mejores condiciones y, sobre todo, salarios.

La principal razón radica en nuestra propia economía. A pesar de generar tantos empleos, riqueza y recaudación de impuestos, el mercado tecnológico también se ha visto afectado por los impactos de la devaluación de la moneda.

EMPLEO X SALARIO

En la práctica, lo que ha ocurrido es la dificultad para pagar en dólares los salarios de los profesionales del mercado tecnológico y, mucho menos, para las correcciones inflacionarias que son necesarias.

En este escenario, quienes trabajan en el área han recurrido literalmente a quienes pueden pagar más, ya sea dentro o fuera del país, de manera presencial o remota, con jornada completa o parcial, formalmente o no.

Para tratar de contener esta evasión, las empresas del sector ensayan el anuncio de un bono semestral en moneda estadounidense, a raíz del ‘tech dollar’, creado por el gobierno para beneficiar al sector.

¿ESO ES LO QUE HAGO?

La elección entre un tipo de prestación de servicios y otro ha llevado a muchas personas a dudar sobre cuál es la mejor opción. Por regla general, el presupuesto mensual se utiliza para definir cómo y para quién trabajar.

Es ese momento cuando se sopesan las ventajas y desventajas. Beneficios que se pierden en el ámbito formal u otros que se obtienen a través del informal. La guía de los expertos es simple: anota todo y compara.

¿Vale la pena ganar menos en un trabajo con plan de carrera y salud o ganar más como freelance para una empresa, ya sea aquí o en el extranjero? ¿Mejor estabilidad u oportunidad? Piénsalo bien y toma tu decisión.