¿Necesito dinero? Aprende a ganar en casa

La pandemia provocada por el nuevo coronavirus ha obligado a muchas personas a quedarse a trabajar en casa, en el modelo home office.
También hay quienes han optado por protegerse de la enfermedad, pero sin ninguna actividad que les pague las cuentas a fin de mes.
En ambos casos, dependiendo de la rutina de cada uno, es posible sumar oportunidades de ingresos, con el tiempo libre que se tenga.
Antes de pensar en comprar una azada, considere esto: puede ganar dinero en línea, e incluso en casa.
Lo creas o no, echa un vistazo a este post y analiza cuál de estas alternativas se ajusta a ti y a tu presupuesto.
Separamos tres plataformas de monetización diferentes. Analicemos cada uno de ellos.
1 – Afiliaciones
¿Conoces ese negocio en el que vendes un producto y ganas una comisión por ello? Este es el caso aquí, con algunas diferencias.
La primera, como ya se ha dicho aquí, es que no tienes que salir de casa. Sin patadas y desperdiciando suelas de zapatos.
En lugar de caminar, navegarás mucho, pero en internet. Esta actividad incluso tiene su propio nombre: afiliado.
Su función será dar visibilidad –y, en consecuencia, venta– a los infoproductos (contenidos digitales como cursos, ebooks, folletos, videoclases, etc.).
En primer lugar, es necesario unirse -de ahí el nombre- a una plataforma especializada en el tema. Hay varios. Seleccionamos algunos:
- Afiliados
- Amazon Associados
- Eduzz
- Hotmart
- Lomadee
- Monetizze
- Parceiro Magalu
- UOL Afiiados
2 – Opinión
Si eres de esas personas a las que les gusta dar su opinión sobre todo, debes saber que incluso puedes ganar dinero con ello.
Hay gente que avala la compra del supermercado haciendo alarde de lo que piensa e incluso probando productos en fase de lanzamiento.
También puedes unirte a este club suscribiéndote a plataformas dispuestas a escucharte, incluso más que muchas personas.
Su análisis se recopila a través de encuestas, por ejemplo. Su comportamiento de consumo es información de oro para los fabricantes, por ejemplo.
Los ingresos suelen oscilar entre unos pocos reales y US$30 o más. Mejor hablar y ganar algo que estar callado y sin dinero.
Sugerimos estas plataformas:
- Google Opinion Rewards
- com
- Lifepoints
- Marketagent
- Méliuz
- MeSeems
- Painel Bap
- Palpito
- PicPay
- PiniOn
- Toluna
3 – Independiente
Ahora bien, si además de hablar mucho también tienes facilidad para escribir, puedes complementar un poco más tus ingresos.
Aquí tu misión será producir contenido bajo demanda para empresas que te contraten para la producción. Bienvenido al mundo de los autónomos.
El servicio no está restringido a mensajes de texto. Hay oportunidades de empleo para redactores, pero también para diseñadores, programadores, entre otros.
El primer paso es saber cómo funciona este mercado. Vaya en línea para obtener más información sobre el trabajo independiente.
Esta investigación inicial es fundamental para al menos validar cuánto ofrecerás tu trabajo o incluso cuánto aceptarás realizarlo.
Echa un vistazo a las principales plataformas a continuación:
- 99 Freelas
- Comunica Freelancer
- Contentools
- com
- GetNinjas
- Meu Redator
- Plataforma Rock Content
- co
- UpWork
- VinteConto
- Workana
4 – Otras opciones (bonus)
Por eso es bueno leer el contenido de Alto Tietê hasta el final. Si no es un botón, aparece un bono.
Si no te identificas con ninguna de las plataformas anteriores, no te preocupes: aún existen otras para que recaudes dinero desde casa. Verificar:
- Enjoei: si no puedes ‘tirar’ lo que ya no te sirve por la pandemia, utiliza el espacio virtual de Enjoei. Es hacer clic y publicar. ¡Ve a vender!
- Foap: si lo tuyo es la fotografía, Foap es una estantería interesante para que publiques diferentes imágenes que puedan ser de interés para un periódico, por ejemplo.
- Udemy: Haz tu propio curso y véndelo. ¿Qué tipo de cosas sabes o haces que podrías enseñarle a alguien? Empáquelo en lecciones en video, póngalo a disposición y reciba un pago por ello.