buscando cartão
site seguro

¡Oh papá: los precios de los combustibles han subido!

Actualizado junho 20, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¡Oh papá: los precios de los combustibles han subido!

Y luego te levantaste muy temprano el domingo para arreglar las cosas y prepararte para pasar el Día del Padre en una reunión familiar.

Ya de camino a la casa de tu padre decides llenar el tanque de tu auto y, para tu sorpresa, he aquí, recibes un ‘regalo’ inesperado.

De hecho, incluso antes de aparcar el vehículo, te das cuenta de que el precio promocional del viernes ya no es el mismo.

Y no se trata necesariamente del fin del descuento. Antes de que te des cuenta, el precio se ha reajustado, ¡a la medianoche del sábado!

Es decir, papá (si es tu caso) pagará más por llegar, quién sabe, a la fiesta en sí, ¡el día que te dedique!

¿POR QUÉ AUMENTÓ?

El reajuste de última hora, por así decirlo, ocurre después de una supuesta disputa entre las refinerías y el ministro Sérgio Massa.

El primero quería un reajuste del 6%. Sería un ‘medio plazo’ ante la inflación oficial registrada en marzo, del 7,8%.

Por cierto, el sector petrolero ya había alineado con el gobierno el reajuste estándar en los precios de los combustibles en relación al Programa de Precios Justos.

De ahí el aumento del 4% en el valor de las gasolinas y el diésel en abril, para repetirse mensualmente hasta agosto.

Sin embargo, las grandes empresas -Raízen (Shell), Trafigura (Puma) e YPF PAA (Axion)- reportaron pérdidas y pidieron un ajuste en el reajuste.

Entre las quejas de las empresas, las subidas de costes, las variaciones del tipo de cambio o incluso el aumento del precio de los biocombustibles.

Ante este escenario, la ministra señaló con medio punto porcentual más, pero con un ‘techo’ estipulado en el 4,5%.

NUEVOS PRECIOS

Sumado al nuevo porcentaje, se incrementaron los precios de los combustibles en base a los valores practicados en cada región del país.

Las variaciones por litro de diésel van desde $245.60 pesos hasta $323.00, por ejemplo. La gasolina puede llegar a $300 pesos por litro.

En otras palabras: el camino es buscar el mejor precio, sin renunciar a unos criterios básicos para no equivocarnos en la elección:

  • No se deje engañar por precios muy por debajo de los valores promedio practicados en el mercado
  • Preferir estaciones de combustible que tengan una bandera desconocida, o incluso sin ninguna identificación
  • No se avergüence de preguntar sobre el origen de la gasolina o el diésel que pone en el motor de su vehículo
  • Intenta ir al mismo puesto después de validar el producto que consumes por precio y calidad
  • Cuando decida conducir por la ciudad para llenar su automóvil, considere la relación costo/pérdida

AJUSTES FUTUROS

Como mencionamos en las líneas anteriores, el reajuste en los precios de los combustibles no se detiene aquí, lamentablemente.

Hay al menos dos aumentos previstos, uno en julio, otro en agosto, cuyo porcentaje debería ser del 4% cada uno.

A pesar del aumento en el volumen de caja, los dueños de gasolineras reclaman una pérdida del 25%.

La confederación que representa a la categoría habla incluso de cerrar la empresa por el estrechamiento de los márgenes de beneficio.

Con la proximidad de las elecciones primarias, las petroleras temen que las políticas públicas electorales afecten al sector.

En otras palabras: la posible congelación de precios en la búsqueda de votos, como es costumbre en Argentina y en el mundo.

En este contexto, las compañías petroleras intentan aumentar lo más posible ahora para los posibles tiempos de escasez en sus ganancias próximamente.

¿COMO GUARDAR?

Entre las diversas posibilidades para reducir el costo de los sucesivos aumentos de combustible en su bolsillo podemos mencionar:

  • Controla tu pie en el acelerador
  • Cambie de marcha en la rotación correcta, según las instrucciones del fabricante de su automóvil
  • Mantenga las ventanas del automóvil cerradas
  • Evite el uso de aire acondicionado
  • Sustituye tu coche por el transporte público
  • Proponga la conducción solidaria en su trabajo: cada día alguien se encarga del transporte