buscando cartão
site seguro

¡Ojo con la inflación en tu presupuesto!

Actualizado novembro 19, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¡Ojo con la inflación en tu presupuesto!

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó el índice oficial de inflación del mes de octubre. El cálculo fue del 6,3%, por debajo incluso de algunas predicciones más pesimistas, pero no menos realistas.

Sumado a la inflación de los últimos 12 meses, llegamos a alrededor del 88%. Algo que no teníamos desde mediados de 1991. Teniendo en cuenta que todavía tendremos las medidas de noviembre y diciembre, ¡no es dudoso que superemos los tres dígitos!

Aquí nos ceñiremos al porcentaje de octubre y, en particular, al análisis de cada uno de los sectores económicos medidos, para compararlos con nuestro propio consumo, ya sea en este mes o en los anteriores.

El propósito es brindar una nueva reflexión sobre el manejo del presupuesto personal o familiar, a la luz de la economía del país. Después de todo, ¿cuánto contribuyo a inflar el uso de mi propio dinero? Lee y saca tus conclusiones.

  • COMUNICACIÓN

Según datos oficiales, la comunicación se incrementó en un 12,1% debido a los incrementos en las facturas de telefonía e internet. ¿Qué facturas está pagando actualmente? ¿Cuánto pesan en tu bolsillo?

Comprobar si el servicio disponible es compatible con su uso real. ¿Por casualidad sería necesario tanto internet y posible acceso a productos paralelos (canales de TV y telefonía)? ¿No sería suficiente un plan más barato?

Considere también que el monto que paga hoy tendrá que ser reajustado, lo que aumenta el impacto en su presupuesto, por pequeño que parezca. Entonces, una de dos cosas: cambiar de planes o de hábitos. Tu bolsillo te lo agradece.

  • SERVICIOS

Justo detrás de las comunicaciones, los servicios públicos (agua, electricidad y gas), además de la vivienda y otros combustibles, se ubicaron en el cálculo de la inflación. El porcentaje aquí alcanzó el 7,5% para cada sector.

Los efectos ya se esperaban sobre la inflación de octubre por la implementación de tarifas segmentadas en los cobros de electricidad y gas. Por cierto, es algo que habrás notado en la última factura que llegó a tu casa.

¿Cuánto han interferido estos proyectos de ley con su presupuesto? Si es así, endurece aún más las normas en casa en cuanto al uso de la ducha y los electrodomésticos. Lo que no esté en uso, quitar el enchufe de la pared (excepto frigoríficos, obviamente).

  • ALIMENTOS Y BEBIDAS

Los artículos de primera necesidad, alimentos y bebidas se posicionaron entre los sectores con mayor alza de precios, según las cifras de inflación de octubre. El porcentaje promedio fue de 6,2%, según el INDEC.

El destaque negativo fue el aumento recurrente en todo el país de productos comunes en el mercado diario: verduras y frutas. Es decir: los alimentos básicos se encarecieron aún más para todos.

Ante este escenario, lo que resta por hacer es buscar los mejores precios, además de seguir exactamente la reserva definida para los alimentos en el mes. Compra solo lo absolutamente necesario. No engordes tu propia inflación.

  • TRANSPORTACIÓN

El sector transporte también ocupó un lugar destacado entre los que más incidieron en la inflación de octubre. El aumento medido fue del 7,1%. Aquí, se consideraron los aumentos recientes en las tarifas públicas.

Por lo tanto, preste mucha atención a cuánto ha estado gastando en combustible y peajes, si es propietario de un vehículo; o cuánto de tus ingresos has estado comprometiendo a usar aplicaciones de transporte.

¿No sería mejor ir en transporte público? ¿Sería posible recurrir a un ‘modelo híbrido’, que incluya tramos que se puedan recorrer en bicicleta oa pie? Analiza tu rutina y mira si puedes adaptarla para ahorrar lo máximo posible en tus viajes al trabajo, estudio o visita a tu ciudad.