¿Pagará más impuestos a la AFIP?
Por casualidad, ¿estaría usted en una disputa sobre los impuestos recaudados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)? Si no lo hace, o no lo hace, necesita leer este texto ahora.
Una nueva resolución publicada este jueves 25 de agosto en el Diario Oficial de la República Argentina, modifica al alza o a la baja los impuestos que gravan y las devoluciones, respectivamente.
Los cambios entran en vigencia a partir del primer día de septiembre, también llamado “jueves de la semana que vemos”, así que lea este texto antes del próximo sábado 27 o último de agosto.
¿QUÉ AUMENTO DE IMPUESTOS?
Primero, hablemos de lo que vas a pesar en tu maleta en caso de que sea una AFIP inadvertida. Las tasas de compensación tributaria y aduanera aumentarán del 3,25% al 5,91%. Medidas punitivas del 5,19% al 7,37%.
Si se divide en dólares, sigue siendo válido según la resolución aún vigente, 2019: 0,83% para cada caso, más 1% de multa. Se derogó la proporcionalidad de los impuestos por períodos fijos de 180 días.
¿O ESO NO VUELVE AL BOLSILLO?
Pero, si eres ciudadano, si eres beneficiario de algún tipo de reembolso de la AFIP (reintegro, reintegro o compensación fiscal), generosidad en relación a los impuestos de tu seguro de vida.
Así las cosas, quedó el 3,84%. Ni siquiera se tuvo en cuenta la corrección de la inflación, para dar un respiro a los gastos salariales. En otras palabras: una persona paga más, cuanto más recibe, menos derechos tiene.
¿Y QUE HACER?
Bueno, de momento hay que pagar, pagar, aunque sea por no correr o correr el riesgo de haber agravado el juramento de cuenta. Y, el que tiene que recibir, recibe, aunque pueda reclamar diferencia en Justicia.
En este caso, sería posible, en este caso, solicitar una corrección por el valor de la inflación del mes o incluso por el reconocimiento de la obligación tributaria promedio del Banco Central de la República Argentina. En caso de duda, consulte a un abogado.
¿QUÉ ES ESTA AFIP?
Para quienes aún no saben -o se presentaron para el pago de alguna factura- la AFIP es el organismo gubernamental encargado de la aplicación de las políticas de recaudación tributaria, aduanera y de seguridad social en el país.
La AFIP opera en tres áreas, representadas por tres direcciones generales: aduanas (DGA), impuestos (DGI) y recursos de la seguridad social (DGRSS). El organismo está vinculado al Ministerio de Economía.
¿AFIP Y MALVINAS? ¿COMO ASI?
Cualquiera que visite el sitio web de la AFIP, como nosotros, para recopilar información oficial, se encuentra con una página dedicada a los ‘excombatientes de las Malvinas’, la guerra con los británicos, que tuvo lugar entre abril y julio de 1982.
Es un ambiente dedicado a quienes sirvieron a la patria en este episodio bélico -oficiales, suboficiales y soldados- que actualmente laboran en la Administración Federal de Ingresos Públicos. Vale la pena visitarlo y echarle un vistazo.
Mientras tanto, SIGUE NUESTRA GUERRA DE TARIFAS…
Nuestra pauta, luego de delimitar un territorio en nuestro texto por un momento importante de nuestra historia reciente, es que plantes la bandera de la paz en tu presupuesto financiero, comprometidos con la solución de tus conflictos fiscales.
Para ello, si puedes, busca en la AFIP y consulta la disponibilidad de prórrogas de plazos de pago y negocia la mejor opción para que puedas seguir pagando el impuesto adeudado con menor posibilidad de mora.
ENTONCES, ¿ENTIENDES?
Esperamos que nuestra información haya contribuido a que no te pille de sorpresa una factura que te llega a casa. Como habrás notado, el gobierno fue más estricto en cobrar más que devolver al contribuyente en la misma proporción. Y luego dicen que ya no estamos en tiempos de guerra, con los impuestos, por supuesto.