buscando cartão
site seguro

Para todo: ¡Spotify se va a poner más caro!

Actualizado julho 26, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Para todo: ¡Spotify se va a poner más caro!

Justo cuando pensabas que tu descanso de la tarde o la noche continuaría con el sonido relajante para tus oídos y también para tu bolsillo, he aquí que Spotify sube el volumen y el precio de tu ocio también.

La plataforma, una de las más escuchadas del mundo, anunció que incrementará el valor de sus suscripciones, tanto individuales como colectivas. Cabe recordar que los precios actuales son los mismos desde el inicio, en 2008.

Es decir, considerando los traslapos inflacionarios desde entonces, los valores se han aplanado cada vez más. No es que estemos defendiendo el reajuste ahora, pero seamos francos: veamos el ejemplo de Argentina.

Por aquí, desde el lanzamiento de Spotify hasta hoy, acumulamos una inflación promedio de 3.419,4%. Esto corresponde a una caída promedio en el valor del peso argentino de $2.279,58 para cada uno de los últimos 15 años.

¿QUÉ ES SPOTIFY?

Para aquellos que aún no lo conocen o solo han oído hablar de él, Spotify es un servicio de transmisión de audio y, más recientemente, un servicio de podcast y también de transmisión de video. Es el más popular del mundo entre todos los disponibles.

Según los últimos datos de la plataforma, los usuarios pueden acceder a más de 100 millones de canciones. Por cierto, Spotify tenía al menos 527 millones de usuarios, de los cuales 210 millones eran suscriptores.

Actualmente, se puede acceder al sitio web en doce idiomas:

  • Alemán
  • Danés
  • Español
  • Finlandés
  • Francés
  • Holandés
  • Inglés
  • Italiano
  • Japonés
  • Polaco
  • Portugués
  • Sueco

En cuanto a la disponibilidad de sistemas operativos, Spotify puede ser escuchado por:

  • Android
  • Boxee
  • HEOS by Denon
  • iOS
  • Linux
  • MeeGo
  • Microsoft Windows
  • Openpandora
  • OS X
  • PlayStation 3
  • PlayStation 4
  • Roku
  • S60 (Symbian)
  • Samsung Smart TV
  • Sonos
  • Squeezebox
  • Telia Digital-TV
  • TiVO
  • WD TV
  • webOS
  • Windows 10 Mobile
  • Windows Phone
  • Xbox One

Los principales competidores de Spotify son:

  • Amazon Music
  • Apple Music
  • Deezer
  • Google Music
  • iHeart Radio
  • Napster
  • Pandora
  • Qobuz
  • TIDAL
  • Youtube Music

¿CUANTO VA A COSTAR?

A pesar de la agresiva devaluación, el aumento anunciado por la plataforma es mucho más modesto de lo que podría pensarse. En el plan individual, por ejemplo, el reajuste es de sólo un dólar. Veamos a continuación:

  • Doble: US$ 14,99 | $799.00 pesos argentinos
  • Estudiante: US$5.99 | $329.00 pesos argentinos
  • Familiar: US$ 16,99 | $999.00 pesos argentinos
  • Individual: US$ 10,99 | $599.00 pesos argentinos

Es decir, en cierto modo, sigue siendo muy accesible para muchos argentinos que están dispuestos a pagar por escuchar su música favorita en lugar de optar, por ejemplo, por Youtube, a pesar de los anuncios.

¿DÓNDE MÁS AUMENTARÁ EL PRECIO?

Para los que ya comenzaban a barajar la posibilidad de que el reajuste de Spotify fuera algo exclusivo de los argentinos, a continuación la lista completa de países donde la plataforma también estará más cara en agosto:

  • Albania
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Bulgaria
  • Canadá
  • Chile
  • Chipre
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Ecuador
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Guatemala
  • Hong Kong
  • Indonesia
  • Irlanda
  • Islandia
  • Israel
  • Italia
  • Kosovo
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia del Norte
  • Malta
  • México
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Perú
  • Portugal
  • Reino Unido
  • San Marino
  • Serbia
  • Singapur
  • Suecia
  • Tailandia
  • Turquía

¿PAGAR O NO PAGAR?

Aún en Spotify, es importante decir que todavía es posible disfrutar de la versión gratuita, aunque cada vez hay más restricciones. No es casualidad: el propósito de la plataforma es reservar más recursos para sus suscriptores.

El problema aquí es solo uno de prioridad. Por más barato que parezca este tipo de servicio, la cantidad acumulada durante un cierto período de tiempo puede representar un volumen suficiente para comprar otro producto o servicio.

Este tipo de reflejo suele surgir durante períodos en los que el dinero escasea (un despido, por ejemplo). En estos momentos, el sonido que mejor consuela tus oídos es el del ahorro en el bolsillo.