Plato del día: ¿Qué precio puede pagar por sus comidas?
![Plato del día: ¿Qué precio puede pagar por sus comidas?](https://www.udsfinanzas.com/wp-content/uploads/2022/07/Plato-del-dia.jpg)
Que la comida cada día es más cara, todos lo sabemos. Basta con visitar hoy el supermercado y volver mañana para ver cómo la economía está más indigerible que nunca para el bolsillo del argentino.
Incluso artículos más básicos como cereales varios, frutas y verduras han competido con otros de origen industrial, lo que, en cierto modo, acaba induciendo a la población a optar por lo más barato frente a lo saludable.
Pero esta nivelación financiera de lo que se consume tiene su precio: el riesgo de que, a medio y largo plazo, las malas elecciones, por ahora provocadas por la necesidad, dañen la salud del consumidor.
Por eso, además de la crisis económica que tanto afecta a nuestros bolsillos, te sugerimos en este texto algunas opciones que pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida a la hora de llevarte algo que acaba en tu mesa. Verificar.
1 – VERDURAS
Comencemos con las recomendaciones saludables. ¿Conoces esas promociones que suelen hacer los supermercados en sus secciones de frutas y verduras? Pues anótalo en tu agenda y asegúrate de comprobar los precios.
Nunca olvides incluir verduras, hortalizas y frutas en tu bolsa de la compra. Incluso si compras un poco, llévatelo a casa. Y obviamente prefiero productos más frescos y más baratos.
El consumo diario es tan nutritivo para tu cuerpo como lo es para tu bolsillo. La ingesta de vitaminas, fibra y minerales protege tu organismo de diversas enfermedades y te mantiene preparado para ganarte el pan de cada día. Este es el ciclo de ingresos saludable.
2 – CARNE
Hablar de consumo de carne en estos tiempos de vacas flacas en el presupuesto del consumidor puede parecer extraño, pero es necesario, más aún tratándose de un país que se encuentra entre los que más productos de origen bovino consumen en el mundo.
El hecho es, sin embargo, que la crisis económica ha alejado este tipo de mezcla del plato de muchas personas. Peor aún es saber que, para no quedarse sin alimentos, se ha recurrido a tribunales clandestinos de dudosa calidad.
Entonces, sepa elegir. En caso de duda, opte por otras fuentes de proteína animal: pollo y cerdo, por ejemplo. La carne roja contiene los aminoácidos necesarios para el cuerpo. Consumido en exceso puede causar enfermedades.
3 – SAL Y AZÚCAR
En prácticamente todo lo que consumimos suele estar presente la sal, el azúcar o ambos -a veces en los mismos alimentos-. Por lo tanto, es necesario estar muy atento en relación a los excesos que son perjudiciales para la salud.
Si aún no tienes la costumbre de mirar las referencias nutricionales que se muestran en los empaques de los productos, comienza hoy. Tenga en cuenta la información sobre todos los tipos de alimentos y preste atención a las cantidades de azúcar y sal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la señal de alerta diaria se activa tras ingerir 25 gramos de azúcar y tan solo cinco gramos de sal. En caso de duda, evitar. Y, por supuesto, deshazte de ese salero de mesa.
4 – ESCALOFRÍOS
Podríamos haber incluido este rubro entre las carnes, pero decidimos tratarlo por separado, dados los riesgos que trae para la salud al bolsillo, pero sobre todo al cuerpo de quienes consumen mucho este tipo de productos.
Empezando por los niveles de grasas saturadas y sodio, normalmente por encima de los estándares habituales de otros alimentos. Cualquiera que coma demasiados salami y salchichas está patrocinando futuras enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer.
En otras palabras: es el tipo de comida que, por muy barata que parezca en los estantes, se debe evitar en la medida de lo posible. Incluso si se consume de vez en cuando, debe estar fuera de la lista de compras. Tu salud te lo agradecerá.